Los consejos de posicionamiento SEO son la herramienta más factible para aparecer entre los primeros resultados de los motores de búsqueda.
Además de ser estrategias gratuitas, el SEO es de los más fáciles y útiles métodos para lograr aparecer en las primeras posiciones de Google, pues no tiene mucho sentido hacer página web y que nadie lea por no estar visible en el buscador. Con algunos de nuestros consejos SEO puedes lograr tu meta, consiguiendo más visitas y ser más conocido. Pero primero, ¿sabes qué es el SEO y cómo funciona? ¡Veámoslo!
Como sus siglas indican, el SEO significa Search Engine Optimization. En español se puede traducir como ¨Posicionamiento en buscadores¨, ¨Posicionamiento orgánico¨ o también Posicionamiento natural. Pues bien, cuando hablamos de SEO nos referimos a los diferentes aspectos y elementos que afectan positivamente el posicionamiento web en los múltiples motores de búsqueda existentes.
Todas las estrategias de SEO son captadas por los algoritmos de Google, que son los responsables de posicionar las páginas webs que ofrecen el contenido de calidad. Por supuesto, cuando nos referimos a orgánico o natural nos referimos a acciones que no tienen ningún coste adicional, pues en ese caso, nos estaríamos refiriendo a estrategias SEM.
¿Quieres conseguir un mejor posicionamiento para atraer nuevos clientes a tu negocio? Considera implementar en tu página web estas 12 estrategias SEO fundamentales para mejorara el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda.
De las técnicas más importantes cuando hablamos de SEO es elegir las keywords o palabras clave correctas. Se trata de una palabra o frase que muestra mayores resultados en la búsqueda. La idea es potenciar esta palabra clave para que, cuando un usuario la busque, aparezca nuestro contenido.
Para encontrar y optimizar las keywords según tu contenido puedes utilizar algunas herramientas que planifican palabras claves, te dan algunas ideas o las elaboran por ti. ¡Existen páginas para ello! Por lo que encontrar una que te ayude no será complicado. Aunque lo ideal es contratar a un profesional en SEO que pueda enfocar sus conocimientos en lo que necesitas conseguir.
Ten en cuenta que deberás elegir palabras clave que tengan un tráfico web modesto y con una competencia que tu web pueda superar, ya que elegir una keyword altamente solicitada te hará competidor de una página con mucha autoridad y si no posees un alto posicionamiento puede que tu esfuerzo sea en vano.
Actualmente el algoritmo de Google está enamorado de los artículos con contenido amplio y original, aplicación de keywords, etiquetas bien estructuradas, con enlaces internos y demás. Por ello el analizar las intenciones de búsqueda será una buena forma de mantenerte actualizado con las necesidades tanto de Google como de tus lectores.
Por supuesto, la idea siempre será tener artículos que hablen específicamente de lo que trata el título, sin muchos rodeos. Google espera que seas tan original y transparente como puedas. ¿Cómo puedes analizar las intenciones de búsqueda? Te recomendamos googlear alguna keyword y ver en la barra de búsqueda las demás opciones que te ofrece el motor de búsqueda.
También puedes comparar dos keyword similares y ver los resultados que arroja Google en relación a estas. Si no te enseña los mismos resultados no valdrá la pena abordar esa keyword dentro de tu contenido pues los resultados de búsqueda son diferentes.
La mejor forma de estructurar tu contenido web es utilizando títulos, meta títulos y cada una de las etiquetas (H1, H2, H3…) que dan forma y orden a tus textos. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Ten en cuenta que Google te penaliza si duplicas contenido de otras páginas, es decir, si copias y pegas los artículos de otros en tu propia página. ¡Esto no te traerá más visitas! Solo vivirás bajo la sombra de la página que sí ha escrito su contenido desde cero.
Por ello, cada vez que publiques, crea contenido de calidad y 100% original, útil y eficaz para tus lectores. Puede costar su tiempo pero la inversión valdrá la pena. Sabemos que Google prefiere artículos con mucho contenido, pero no es tan sencillo escribir 3000 palabras, así que no debes atormentarte. Es mejor escribir poco contenido de alto valor y real a publicar mucho contenido de relleno que al final no te sirve ni a ti ni a los lectores.
Además, ten en cuenta estas recomendaciones:
Una de las formas más inteligentes para hacerte conocer es hacer enlaces internos en tu web. ¿En qué consiste esto? Pues, al escribir un contenido que tiene relación con otro escrito por ti mismo, puedes hipervincularlos con un enlace interno para que tus lectores sigan obteniendo información escrita por ti sobre el tema que les interesa.
Si trabajas con enlaces internos en tu web estos deben utilizarse de forma inteligente. Los motores de búsqueda valorarán más tu contenido y los usuarios obtendrán lo que necesitan: la información de calidad que estaban buscando. Además, al saltar de un enlace a otro, el lector permanece más tiempo en tu página, consiguiendo más reviews y menos tasa de rebote en tu web.
Al optimizar cada una de las URL de tu página, el SEO hace su acto de presencia de forma positiva. A Google le agradan los enlaces amigables, breves y concisos. De esta forma lo entiende mejor y no hay necesidad de añadir un montón de información o datos que realmente no son relevantes en la URL.
Será suficiente con tener en la URL el dominio principal y la URL interna del artículo o contenido que estás subiendo. ¡Tanto los usuarios como los motores de búsqueda te lo agradecerán!
Una de las razones por las que la página web no carga rápido (y una de las razones por la que los usuarios se salen) es porque las imágenes dentro de tu sitio web no están optimizadas. La velocidad es un factor importante si deseas que las personas se queden en tu sitio web durante más tiempo, por ello te recomendamos que te tomes el tiempo de hacer esta tarea.
Optimizar las imágenes implica que la velocidad de carga avanza al igual que el presupuesto de rastreo. Esto hace que Google vea en menos tiempo tu página, logrando rastrearte y conseguir mejor posicionamiento SEO. Además, ten en cuenta que debes utilizar imágenes de buena calidad, del tamaño que deseas y que sean totalmente originales.
¡Debes estar en constante actualización! Puede que con el tiempo un enlace se haya roto, la velocidad de carga sea muy lenta, que una sección ya no exista o que la página se vea bien desde el ordenador pero no desde el teléfono. ¡Debes corregir los errores de la plataforma! Esto evitará que se te acumules los problemas y que tus lectores no se topen con el famoso Error 404 o algún otro.
Para verificar y corregir este tipo de problemas puedes considerar utilizar una herramienta que detecte de este tipo de fallos. ¡Google Search Console es ideal para esto! Lo genial de esta herramienta es que detecta los problemas, errores y páginas no indexadas, logrando sacarte de algunos aprietos. En cuanto a los errores 404, puedes poner un aviso con una redirección de forma que los usuarios sepan dónde pueden volver a encontrarte.
El Link Building no son más que los enlaces externos a tu web. Nos referimos a esas páginas que enlazan con hipervínculos a tu web por tener información relevante dentro de tu contenido. ¡Esto es realmente bueno! Los enlaces externos desde otras páginas hacia la tuya le da una idea a Google, que puede ser positiva o negativa. Por ello debes tener cuidado si se trata de una buena o mala crítica.
Si una renombrada página web te enlaza es algo positivo para ti. Google te tendrá más en cuenta, logrando así mejorar tu posicionamiento orgánico. Ahora, si te enlaza una web con mala reputación, Google te tendrá en la mira. En tal caso puedes utilizar alguna herramienta que desautorice a otros enlazarte en su web.
¡También puedes trabajar en el Link Building! Crearás alianzas y los motores de búsqueda sabrán más sobre ti y tu contenido. Pero ten cuidado, la idea no es hacer link building con la competencia, no sería conveniente para ti.
Si se trata de un negocio físico ¡potenciar el SEO local mediante Google MyBusiness es tu solución! ¿En qué consiste el SEO local? Pues bien, al ser una tienda física puedes registrarte en Google Maps, siendo tu negocio uno de los primeros en aparecer en los resultados en caso de que el usuario esté cerca de ti.
Por ejemplo, si tienes una tienda de pasteles en el centro de Logroño y un usuario cerca de tu localidad está buscando dulces, tartas y demás, tu negocio será uno de los primeros en aparecer. Para que el SEO local a través de Google MyBusiness funcione debes:
Siempre será necesario medir y analizar los resultados que has obtenido al aplicar todas las estrategias SEO a tu página web. De esta forma verás cómo has avanzado y qué falta por mejorar. Una herramienta muy útil para esta tarea es Google Analytics.
Esta herramienta de Google te otorga una métrica de tu mejora y te da datos importantes para mejorar tu posicionamiento en internet. Entre ellos, de dónde provienen tus visitas, qué es lo que más buscan los usuarios, qué contenido genera más visitas y comentarios, entre otros.
Todos estos datos te darán una idea de cómo seguir mejorando tu página web, de forma que repercuta positivamente en el posicionamiento SEO. ¡Si sigues todas las recomendaciones seguro que aparecerás entre los primeros!
Actualmente el uso de las redes sociales en conjunto con una página web son de gran utilidad para que Google te reconozca, ¡sobre todo si la información coincide correctamente en todas las plataformas! Puedes utilizar Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Linkedln y otras redes para expandirte y que más personas conozcan sobre tu trabajo. ¡Esto sin duda genera más tráfico web!
Google, al ver que más personas están interesadas en tu página y redes sociales, te otorga más visibilidad. ¡Y por supuesto ganarás más seguidores y futuros consumidores! Ten en cuenta que añadir redes sociales no genera posicionamiento SEO, pero sin duda el tráfico aumentará, lo cual será de utilidad.
Además, aprovecha para interactuar con tu público y otros grupos relacionados con tu rama de trabajo. Comparte más información y enlaza tus redes con botones directos a tu sitio web oficial. ¡Todos estos consejos serán de gran utilidad para el avance de tu sitio web!
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?