Tasa o porcentaje de rebote

Así como existe estadística para saber quién entra a tu página web, también hay otras que nos indican quién no permanece en ella. Pues bien, este es el trabajo de la tasa o porcentaje de rebote. Se trata de una métrica que evalúa, en porcentaje, cuántos lectores abandonan nuestra página web después de entrar.

Con la tasa de rebotes puedes conocer qué usuarios no encuentran interés en tu contenido. Esto puede ser por el diseño de la página, no encontrar lo que buscaban, información inconsistente, problemas de acceso, entre otros.

Esto te da una idea de qué aspectos mejorar, ya sea en diseño o el calidad de contenido.

Qué es el tiempo de permanencia

Otra de las herramientas que apoya el porcentaje de rebote es el tiempo de permanencia. Como su nombre lo indica, este se trata del tiempo en el que el usuario permanece dentro de nuestra página web: 30 segundos, 5 minutos o que haya entrado a otro enlace o no; este ayudará en cuanto al engagement.

¿Por qué es tan relevante como la tasa de rebote? Puede que una persona entre 30 segundos y no haya encontrado lo que buscaba. Sin embargo, otro lector entra y permanece 5 minutos, lo que indica que encontró algo de su interés. Esto te dará una idea para mejorar tus estrategias de captación de público.

Asimismo, sabrás que tu contenido no está fallando y que quizá lo que necesitas es realizar unas cuentas modificaciones en cuanto a estrategias SEO, marketing digital o diseño web. Cuando utilizas la tasa de rebote y el tiempo de pertenencia en conjunto tendrás un indicador fiable del nivel de engagement.

Tasa de rebotes en Google Analytics

La manera más eficiente de medir estas dos herramientas y conocer si tu nivel es basto o pobre es utilizando Google Analytics. No obstante, debes tener en cuenta cierta situación que pasa con ese analizador.

Google Analytics solo calculará el tiempo de permanencia de un usuario cuando, después de entrar a tu página web, navega en otro sitio web. Es decir, la medición se realiza siempre y cuando haya dos interacciones en una misma navegación.

Por ejemplo, si un lector entra a tu web por 10 minutos y después vuelve al buscador, Google Analytics lo tomará como: 100% tasa de rebote y ‘’0:00:00’’ en  tiempo en página. Por eso debes tener cuidado si utilizas este analizador, pues puede que borres contenido pensando que está mal, cuando en realidad sí es de utilidad para otros.

Configurar Google Analytics

Para que lo anterior no suceda, puedes jugar con la configuración de Google Analytics. La idea es marcar el tiempo mínimo de la sesión del usuario que se considera como rebote. Este tiempo lo decidirás tú.

Así, si alguien entra y abandona la página antes del tiempo estipulado es que no consiguió lo que esperaba. Por otro lado, si pasa este tiempo puede que encontró lo que buscaba: está leyendo o viendo un video. ¡Esto aportará al engagement!

¿Cómo lo configuramos? Deberás añadir un registro de eventos. Es decir, un tiempo específico para que Analytics no tome la entrada del usuario como tiempo cero.

Registro de eventos

El registro de eventos es lo que obtendrás al cambiar tu tiempo de permanencia dentro de Google Analytics. Para hacerlo deberás agregar una línea de código a tu código GA, dentro de la versión asíncrona. Lo harás de esta forma:

setTimeout (‘_gap.push([\’_trackEvent\’,\´NoBounce\’, \’Over 30 seconds\’])’30000);

Otro ejemplo:

setTimeout (‘’ga(‘send’, ‘event’, ’read’, ‘120 seconds’)’’,120000);

El tiempo, como dijimos, lo determinarás tú. En este caso hemos puesto 30 segundos pues es un buen tiempo para tener una idea de la captación del lector y que el registro del evento quede grabado en la tasa de rebote.

Cómo reducir mi bounce rate

Puedes hacer una comparación de tu bounce rate o tasa de rebote. Así sabrás si los datos que estás recibiendo son certeros o irreales en la meta que has elegido para tu página web.

Para reducir este porcentaje te recomendamos:

  • Compara tu sitio web con algún otro de tu mismo sector. Existen herramientas para hacer esto. Se estipula que el promedio de la tasa de rebote es entre 41% y 55%. Si pasa el 70% puede que algo no esté del todo bien.
  • Descubre cuál es la tasa de rebote para cada dispositivo. Puede que el rebote se de cuando ingresan a través un móvil y no por ordenador. Esto significaría que tu plataforma en los dispositivos móviles no está funcionando.
  • Averigua cuál es tu verdadera tasa de rebote. Si esta es demasiado baja (menos del 20%) algo va demasiado bien para ser real. Esto significaría un error en tu analizador.
  • Revisa constantemente tu bounce rate. Si es muy alto (por encima de 75%) definitivamente debes hacer cambios es tu sitio web.
  • Considera explorar tu web site como usuario. Así verás cómo se ve todo desde el otro lado de la pantalla.
  • Procura que tus palabras claves y el contenido en general estén relacionados y tengan sentido.
  • Investiga los temas importantes que hay dentro de tu sector. Así trabajas con ellos y captas más público.
  • Fíjate en el tiempo de carga de la página. En caso de ser lenta deberás mejorarla para no perder lectores.
  • Piensa bien tus palabras. Un buen contenido da el éxito, así que de ser necesario, contrata a un experto.
  • Añade en tu sitio web algunos botones de call to action o llamadas a la acción.
  • Facilítale al lector la comprensión. Es decir, organiza de forma clara, así será más cómodo para ambas partes.

Premios.
Estamos orgullosos de cada participación y de cada premio recibido. Esto nos hace mejorar, y estar siempre investigando para conseguir nuevas metas.
Cantineo que
te veo
Concurso SEO de posicionamiento, en el que se competía con los mejores a nivel nacional e internacional.

Conseguimos una disputada victoria, los rivales no nos lo pusieron nada fácil.
Sockdata se come
tu bocata
Interesante concurso en el que debíamos posicionar por esas palabras clave un espacio web o url, la competencia fue como siempre brutal porque son concursos en los que se compiten con otros profesionales SEO nacionales e internacionales. Por cierto… ganamos.
Dinorank te desplaza y enlazalia te enlaza
Concurso organizado por DinoRank de la mano de Dean Romero, uno de los concursos que más intensidad de competencia han tenido, ya que Dean Romero es un SEO de proyección internacional, y ganar en un concurso organizado por el nos molaba a todos. Resultado… Ganadores… y muy satisfechos por ello.
ForoBeta Fluyezcambios concurso SEO
Concurso organizado por ForoBeta y Fluyezcambios. Un concurso SEO a nivel internacional en el que obtuvimos un disputado podio

Somos una agencia global, con puntos operativos en Londres, Toronto, Bilbao y Madrid, pero nos gusta el buen clima y nuestra base está en...

C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja

http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663



Copyright 2023 - Wombat Marketing Agency SL