Los factores que permiten que una marca se incorpore a los hábitos de consumo de los clientes, son la relación post venta, beneficios financieros y la identidad corporativa.
Esto logra que los clientes asocien determinadas prácticas, símbolos y colores a una compañía.
¿Qué es la identidad corporativa de una empresa? Es lo que conforma la visión de mundo de una empresa.
Sus acciones de endomarketing, la postura que adopta en distintas situaciones, sus principios y la imagen que la empresa desea cultivar de sí misma.
Además, va más allá de la apariencia del negocio y se relaciona con asuntos culturales y organizacionales importantes de la compañía.
También es conocida como identidad empresarial, es un aspecto fundamental para las empresas de todos los segmentos y tamaños, ya que es relevante en la relación con colaboradores y clientes.
Aparte del biotipo, la identidad representa lo que una persona es, cómo se relaciona con otras personas, sus valores y cómo se comporta en distintas situaciones.
Como se puede notar, los elementos que componen la identidad empresarial son una mezcla de los dos aspectos, los visuales y los esenciales.
La identidad corporativa es de gran importancia para construir un mensaje sólido que hará que el público sepa qué esperar de la compañía.
Las nuevas tendencias de consumo lograron que la relación entre empresa y cliente sea un aspecto importante para la fidelización.
Igualmente, para el equilibrio de las ventas, porque la base fija de clientes compone una parte sustancial de las finanzas de las empresas.
Esta nueva relación hizo que los consumidores empezarán a exigir determinadas posturas de las compañías con las que se relacionan, siendo la identidad corporativa un factor distinguido para dirigir esa relación.
Para saber cómo crear una identidad corporativa te nombraremos los elementos claves que se necesitan:
El nacimiento de una empresa siempre tiene el difícil proceso de la elección de su nombre.
El nombre es el primer elemento que diferencia a una empresa y debe ser escogido con cuidado, ya que este debe ser claro y fácil de recordar.
Son mejores los nombres sencillos y cortos, entre otras cosas, siempre se debe buscar un nombre moderno, atractivo y único.
Si la empresa será una empresa digital, se debe tener presente la posibilidad de que exista un dominio acorde disponible.
Si se dirige al mercado internacional, se debe buscar un nombre que se adapte a los diferentes mercados e idiomas a los que se va a dirigir.
El logotipo es un diseño que consigue acompañar o suplantar al nombre de la empresa, este es tan importante como el mismo nombre y debe ser reconocible.
A todos nos viene a la mente los logotipos de grandes empresas internacionales, porque al ser una imagen es sencillo recordarlo y muy reconocido.
Al crear un logotipo hay que tener en cuenta qué se desea que nuestra empresa transmita y a qué público va dirigido.
La tipografía debe manifestar la identidad de la marca y es la clave para una identidad visual efectiva. Esta debe ser fácil de leer, clara y estar en harmonía con lo que la marca desea transmitir.
Los colores tampoco se deben pasar por alto, ya que cada color transmite una sensación diferente.
El rojo transmite emoción y actividad, los tonos verdes se relacionan con la naturaleza, pero también con el crecimiento. Los azules están relacionados con el mundo de los negocios y la seriedad.
El negro, blanco y gris, son colores equilibrados y clásicos, perfectos para marcas que quieren transmitir exclusividad y prestigio.
El uso de las imágenes es importante dentro de una empresa, especialmente cuando se trata de una empresa digital.
Las imágenes deben ser coherentes con toda la marca y transmitir los valores de la empresa.
Al momento de usar imágenes se puede recurrir a los bancos de imágenes, bien sea gratis o de pago, o hacer tu propia sesión fotográfica, obviamente si tienes presupuesto para eso.
Las imágenes que definen la marca deben renovarse cada cierto tiempo para adaptarse a los cambios de la empresa y los gustos de la sociedad.
Para definir la voz y tono de una empresa se debe tener claro quien es nuestro público objetivo y cómo se va a dirigir a él.
No es igual hablar de tú que de usted, ni usar un lenguaje más profesional o más coloquial.
Por supuesto, el lenguaje puede variar en función del canal y las circunstancias, es decir, lenguaje promocional, web, redes sociales; pero se debe mantener una coherencia en el trato con el público y los potenciales clientes.
Puedes descubrir más sobre este tema o temas que estén relacionados en nuestra página web.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?