Son muchas las empresas que ya en la actualidad están usando el video dentro de su estrategia de marketing, un ejemplo claro de esto son los videos publicitarios en YouTube, podemos decir con certeza gracias a un estudio realizado por Hubspot, que el 81% de las marcas están usando el video marketing en el presente. Y es que resulta un medio perfecto para llegar a las personas de la generación Y y Z, puedes conectar fácilmente con los usuarios, rápidamente, de forma directa y emocional.
De allí que en este artículo hablemos sobre dicha estrategia, el video marketing, la cual es una herramienta de marketing online, que usa la imagen audiovisual mediante internet para alcanzar distintos objetivos de la estrategia de marketing de una empresa. Lo que quiere decir esto, es que se agregan videos a tu marketing de contenidos, incluyendo social video, el cual es un tipo de video que está destinado a ser difundido en las redes sociales.
Si bien esto implica una inversión de tiempo y esfuerzo, los resultados lo merecen, pero debes tener muy bien definido el objetivo de los videos en tu estrategia de marketing, pues estos tienen gran impacto positivo en las ventas y el ROI. Son muchos los usuarios que afirman la gran utilidad de los videos para tomar una decisión de compra, para ser exactos el 90% de los usuarios. Si observas una publicación en una red social que incluya video, esta tendrá 3 veces más interacciones que las que no incluyen video.
Cerca del 64% de los usuarios que ven un video asociado a la venta de un producto, suelen adquirir alguno de ellos después de verlo. Además, el video marketing como técnica audiovisual permite múltiples ventajas como las siguientes:
- Engagement: puedes transmitir un mensaje de manera original, son más funcionales los contenidos que usan el storytelling, el humor y los que recurren a las emociones positivas o negativas de los usuarios.
- Mensaje: los mensajes que se transmiten por video quedan más claros, ya que usan varios recursos, como imágenes, música, voz en off y texto.
- Memorabilidad: al usar varios recursos para transmitir el mensaje, este va a llegar por varios sentidos al mismo tiempo, vista y oído, lo que beneficia la memorabilidad del mensaje, esto significa que los usuarios recuerdan mucho más un producto que vieron en un video.
- Consumo: consumir videos es muy fácil y cómodo, por lo general los usuarios lo asocian con el ocio y por ende, están más receptivos, y esto hace que captes más fácil la atención de los usuarios con este tipo de contenido en lugar de texto.
- Viralidad: es más común compartir videos, a esto se le suma que los videos favorecen el engagement, y esto hace que puedan volverse contenidos virales más fácilmente.
- Compra: al integrar el video marketing en tu estrategia incrementa la conversión, puesto que estos influyen en la decisión de compra, debido a que le dan una mejor visión del aspecto y funcionamiento del producto o servicio al usuario.
- SEO: si los videos generados se encuentran alojados en plataformas como YouTube, estos se van a posicionar más fácilmente en las primeras páginas de resultados de Google, pero una página que tenga un video también tiene sus ventajas con respecto al SEO, ya que la reproducción del video incrementa el tiempo de permanencia del usuario en la página y si además comparte el video estará generando enlaces para la web.
Tipos de Video Marketing
Existen varios tipos de video marketing que se pueden utilizar para impulsar la estrategia de marketing, mediante la promoción de productos y servicios, todo esto gracias al mayor uso de Smartphone y plataformas para el consumo de información.
- Vídeos publicitarios: son conocidos como anuncios que se suelen encontrar en la TV, y a su vez pueden ser distribuidos en medios online.
- Vídeos corporativos: en estos se muestran los valores de la empresa y en algunos casos, las instalaciones y trabajadores. Lo que intenta es plasmar en imágenes la cultura corporativa.
- Vídeos de portafolio: muestran ejemplos del trabajo que se realiza en la empresa.
- Vídeos demostrativos de productos o servicios: presentan las ventajas de un producto o servicio, junto a sus principales características. Son un refuerzo audiovisual de la propuesta de valor del producto, para estimular las ventas. Se pueden generar videos individuales de cada producto, para cada una de las partes o características, o un video general del catálogo que ofrece la empresa.
- Vídeos formativos y vídeo-tutoriales: videos explicativos que dan a conocer funcionalidades de los servicios o productos de la empresa, también pueden dar formaciones de temas asociados con la empresa, para que así ésta o el profesional se ubiquen como expertos en el sector.
- Vídeos testimoniales: muestran la experiencia y opinión de los clientes de una empresa con alguno de sus productos o servicios.
- Vídeo blog: en estos la persona referencia de la empresa o el profesional son los protagonistas, exponen temas de interés mientras miran a la cámara.
- Vídeo concurso: son realizados por usuarios basándose en directrices y temáticas indicadas por la empresa.
- Vídeos de eventos: en este se muestra la presencia de la empresa en un evento, resumiendo lo acontecido en este. Por lo general cuentan con un montaje dinámico y música de fondo para presentar a los interesados lo vivido en el evento.
Además, gracias a las nuevas tecnologías existentes, puedes crear un video de buena calidad, que dependerá de la técnica que uses para hacerlo, y en base a eso podrás generar videos de imagen real o infografías animadas, por lo general se suelen combinar varias técnicas en un solo video.
Herramientas gratis para Video Marketing
Si no cuentas con muchos recursos, pues tranquilo, existen herramientas gratis que permiten crear contenido corto que pueden tener resultado exitoso, ayudando a crecer en redes sociales a la marca.
Wideo
En wideo puedes hacer videos animados que son muy buenos para demos de productos, explicar servicios, infografías en movimiento o formación. Cuenta con 33 plantillas distintas y gratuitas que te ayudarán a animar fácilmente objetos e imágenes de forma simple, modificar algunos colores, iconos, tipografías y posición de ciertos elementos. También puedes insertar objetos, textos y sonidos.
La única desventaja es que la versión gratuita deja una marca de agua en los videos, pero puedes acceder a la versión de pago, es económica, por tan solo 17 euros al mes, y así podrás descargar tus videos en alta calidad.
Cameo
Esta herramienta es gratuita y va destinada a IOS, con ella puedes grabar y montar videos directamente desde tu IPhone mediante varias plantillas en las cuales puedes incorporar filtros y texturas que hacen más geniales los videos, transformándolos de una grabación común a una pieza con resultados cinematográficos, si se ignora el hecho de que está grabado con el móvil.
El plus es cuando le integras sonido, pues en la plataforma cuentas con listas de músicas inspiracionales que complementan la experiencia. Los videos deben ser máximo de 2 minutos, pero hay marcas que han demostrado que este tiempo es suficiente para lograr grandes resultados.
Videodilicious
Esta herramienta te permitirá lograr videos que tengan estilo de pieza televisiva, solo debes tocar con el dedo la pantalla de tu smartphone y usar la voz de una persona para dar la explicación como hilo conductor de las imágenes que vas presentando. Asimismo, puedes agregar rótulos y música.
Con ella puedes explicar procesos de elaboración de un producto, mostrar eventos o el trabajo diario en la oficina, para que así le des entrada al usuario a día a día de la empresa. El resultado es casero, por tanto, debes usar dichos videos dependiendo del tono o los objetivos de tu comunicación.
Bambuser
Esta plataforma de video en streaming te permite retransmitir en vivo y directo desde tu smartphone, el enlace generado lo puedes colocar en una web o blog, incluso compartir con los usuarios de redes sociales. Puede ser de utilidad para mostrar eventos de la marca que tengan algún interés para tus usuarios, presentar un nuevo producto, celebraciones, participaciones de celebridades o influencers, entre otros.
Si además publicas usando un hashtag del evento, esto podrá animar a otros invitados que estén presentes a que retransmitan también desde sus móviles usando esta herramienta, para que así los demás seguidores puedan ver las distintas perspectivas del evento en video.
Video Marketing Inmobiliario
El video marketing permite tener un mayor alcance para promocionar algún producto o servicio, por esto, es considerado una de las formas más efectivas para vender, ya que, permite mejor visibilidad, potencializar clientes y mejora el SEO; por lo cual, utilizarlo en la parte inmobiliaria asegurará captar más compradores y vendedores. Incluso puedes llamar la atención de colaboradores y si subes con frecuencia tus videos a YouTube, puedes ganar más dinero.
Adicionalmente, puedes conseguir humanizar la inmobiliaria, pues mediante el video puedes contar la historia que esta detrás de esta, mostrar las caras de los agentes, todos quieren saber quién está detrás de ese entorno online. Si quieres diseñar una estrategia de video marketing inmobiliario te dejamos los pasos que debes seguir, pero debes saber que esto no significa que sea una tarea sencilla, necesitar tiempo y conocimientos base:
- Establece tu objetivo del video: todo lo que hagas debe ser medido y tener objetivos, una vez definas el objetivo, entonces sabrás en que dirección deberá ir el video. Puede ser que tu objetivo sea conseguir clientes potenciales para hacer una visita o aumentar las visitas a tu página web, que descarguen la guía que hiciste sobre las valoraciones de un inmueble o que se inscriban en una formación presencial. El objetivo independientemente de cual sea, tendrá que ser realmente alcanzable, y que permita medir resultados. Si no consigues muchas visualizaciones, no te angusties, es mejor un video con pocas visualizaciones pero que consiga más resultados que uno con muchas visualizaciones que no generó resultados.
- Define el público objetivo: esto se refiere a las personas que quieres que vean el video. No es lo mismo un video dirigido a un matrimonio que a una persona de 25 años y soltera. Debes enfocarte en que cada video tiene un público objetivo y trabaja en llamar su atención.
- Define el tipo de video que quieres hacer: pueden ser alguno de estos que mencionamos a continuación:
- Vídeo promocional: te ayuda a vender tus servicios, puedes hacer un video promocional de la agencia o un video promocional como asesor inmobiliario. El objetivo de estos videos es humanizar y empatizar con tu público objetivo. En estos se muestran los valores de la inmobiliaria y como hacen las cosas.
- Vídeo explicativo: para dar una explicación de un tema en concreto, puede ser cómo hacer una valoración de un inmueble, el significado de un préstamo hipotecario o los pasos para vender tu casa. Son videos didácticos donde se enseña un concepto o ideas a tu público objetivo. Sirven para crear videos con contenido de valor con el objetivo de atraer a clientes potenciales.
- Vídeo Entrevista: se muestran entrevistas a personas de interés en el sector.
- Vídeos de testimonios: en estos se presentan los testimonios que tengan buenas opiniones sobre ti como asesor o sobre la inmobiliaria.
- Vídeo para los portales inmobiliarios: son vídeos de inmuebles, usados para los portales inmobiliarios o la web.
- Define los recursos que tienes: ten bien claro que recursos tienes para hacer lo que piensas, adáptalos a la idea del video, los recursos que deberías planificar con anticipación son: el presupuesto, el tiempo que debes dedicar a grabar y editar, el equipo necesario, tal como cámara, trípode, focos, micrófonos, entre otros; la localización, los actores, la música, este último es importante, asegúrate de no usar música con derechos de copyright para que tu video no sea baneado.
- Define un guion previo: debes ser concreto y no comenzar a grabar como loco, un buen video implica una planificación previa. Los que más venden son los que cuentan una historia, piensa bien que dirás, si lo harás con una voz en off o va a haber diálogo, si es lo último, entonces manda con anticipación el guion a las personas para que se lo aprendan.
- Define el plan de difusión de tu vídeo inmobiliario: cuando el video esté grabado, entonces piensa en un plan de difusión, puede ser en una de estas opciones:
- Redes sociales, pero subiendo el video directamente a la plataforma, no compartiendo un enlace, para evitar que te penalicen.
- Campaña por correo, enviando el video junto a un mensaje personalizado, para que así la curiosidad sea mayor.
- En el landing de tu sitio web, lo mejor es que lo subas a tu canal de YouTube, puede ser público o unlisted, lo que significa que el video solo lo podrán ver las personas con las que compartas un enlace.
- En Google Ads, esto es favorable, pues te ayudaran con el posicionamiento en los motores de búsqueda de Google, pero para que funcione mejor debes tener en cuenta lo siguiente:
- El uso de un título con palabras clave.
- Cuidar la descripción del video, que sea un resumen de lo que se mostrará en el video, coloca enlaces a tu web o al anuncio del inmueble junto a tus datos de contacto.
- La miniatura del video debe captar la atención de las personas, usa un título llamativo y una miniatura que también lo sea.
- Coloca siempre tu logo al final del video con un slogan o un call to action, para llevar al usuario más cerca del objetivo final.
Si haces bien todo esto, basándote en darle prioridad a definir el objetivo del video, los resultados serán sorprendentes.
Plataformas para Video Marketing
Hay muchas redes sociales y plataformas con las cuales puedes realizar video marketing, según los objetivos de la empresa y al público al que se desea llegar puedes usar una u otra, las listamos a continuación:
- YouTube: esta es la principal plataforma para el consumo de videos en internet, es la red social más valorada, y la segunda más usada, su crecimiento es imparable, te permite crear tu propio canal con contenidos interesantes, gestionar anuncios de tu negocio para que aparezcas con un breve spot en los videos de otros, todo mediante YouTube Ads.
- Vimeo: esta plataforma tiene una imagen más profesional que YouTube, por ende, es más usada para videos corporativos y por los profesionales de la imagen.
- IGTV: gracias a Instagram ahora es posible subir videos a publicaciones normales, stories, directo y en diferido, así como también generar contenidos más extensos, más de 60 segundos, que permiten verlos en la misma plataforma o la de IGTV. SU duración máxima es de 15 minutos cuando se suben desde un teléfono o de hasta 60 minutos si se suben desde un ordenador.
- Periscope: esta app permite que se transmitan videos en directo desde un teléfono o una Tablet, que cuenten con sistemas operativos iOS y Android. Pertenece a Twitter.
Para finalizar, es importante recalcar el porque el video marketing es una buena opción por la que debes apostar en tu estrategia de contenidos, y es que el consumo de videos en las distintas plataformas de internet, como, por ejemplo, las redes sociales, va en incremento entre los usuarios, es la segunda actividad que más hacen dentro de sus redes sociales, posterior al uso social de ver que hacen sus contactos.
De allí que cada día son más las redes que se suman a incluir el video en sus plataformas, tal como lo hizo Facebook e Instagram. Dando paso a oportunidades para los videos publicitarios, para que sean más vistos, que sean más cortos, fáciles de consumir y compartir, esto es algo que se debe aprovechar para que ofrezcas tu producto y estas justo en el momento correcto para hacerlo, por ello, esperamos que este artículo te sea de mucha utilidad y ahora sepas que plataforma conviene más a tu marca para comenzar con el video marketing.