Para saber cuál es el tipo de dominio ideal para tu empresa debes de saber de qué trata el tema. ¿Sabes qué es un dominio? Es una carta de presentación de tu negocio digital, es decir, el nombre con el que se registra una página en internet.
Existen diferentes tipos de dominios según el tipo de empresa o las circunstancias del sitio. Con el tipo de dominio que elijas los lectores podrán encontrarte en internet. Este es importante porque hablará de tu negocio y será de ayuda en la estrategia de SEO.
Algunos de los dominios de internet son genéricos, sin clasificación, geográficos, entre otros. Así que, antes de escoger uno, conócelos para saber cuál se adaptará mejor a tu tipo de web.
Los tipos de dominio de primer nivel son los jerárquicos y más vistos en la web. Probablemente el que más hayas visto sea .com, .org, entre otros.
Aquí descubrirás sus categorías:
Las siglas gTLD hacen referencia a Generic Top Level Domains. Se trata de los dominios generales como .com o .org, .duc además de algunos más específicos como .name, .info, .pro, .net, entre otros denominados genéricos.
Con el tiempo este tipo de dominios han aumentado en gran manera, así que tus posibilidades son extensas en este área.
Cuando hablamos de ccTLD nos referimos a Country Code Top Level Domains. Este tipo de dominio es más que todo utilizados por marcas, corporaciones ejecutivas, organizaciones o incluso gobiernos que representan a un país en específico.
En este último caso suelen ser siglas reconocidas que identifican el país. En su defecto para organizaciones que quieren trabajar con temas específicos para ese país. Aquí algunos ejemplos:
Este tipo de dominios fue lanzado por la Autoridad de Asignación de Número de Internet (IANA) para clasificarlos como los niveles más altos en la jerarquía del Sistema de Nombre de Dominio (DNS). Estos se encuentran abreviados y son utilizados específicamente. Estos son los casos:
Sus siglas SLD hacen referencia a Second Level Domain. Normalmente se requiere para registrar dominios de marcas, organización o persona en la que se enfoca el sitio. Por ejemplo, una marca o tienda online utilizará en su URL .shop para que los usuarios reconozcan de qué trata la página.
Además, hay un tipo de dominio que mezcla los dominios genéricos con dominios específicos. Estamos hablando del TrLD o Thrid Level Domain. Si seguimos con la idea de una tienda online, pero esta se encuentra en España, su URL dirá .shop.es Esto te indicará que la tienda se ubica en España o que es exclusiva para ese país.
Puedes ver algunos otros casos como estos:
Los subdominios, a diferencia del nivel tres o TrLD, nacen escribiendo una palabra o caracteres específicos antes del nombre del dominio. De esta forma es más fácil encontrar productos particulares. Esta categorización te otorga acceso directo a las secciones de una misma página.
Aquí un simple ejemplo con Google:
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?