Tiempo de carga web: ¿cómo medirlo y mejorarlo?

El tiempo de carga web corresponde al tiempo promedio de carga de todas las páginas que componen un sitio web y este es medido por cuán rápido es capaz de descargar y mostrar todo el contenido en la ventana del navegador. Se considera aceptable cuando está en torno a los 2 a 3 segundos, si es mayor debes revisarla y si es menor, tu web está muy bien optimizada.  

Esto es importante al momento de diseñar un sitio web para un negocio online pues influye considerablemente en la cantidad de tráfico que genera la página, los leads que logras captar y el posicionamiento en resultados de búsquedas.  

Todo esto es debido a que a pesar de que cada día son más los usuarios que se unen al entorno digital y consumen cada vez más contenido, el tiempo que tienen para ello es inversamente proporcional. Es decir, cada vez tienen menos tiempo para poder consumir todo el contenido que desean, por ende, al momento de diseñar una página web se debe tener muy en cuenta la experiencia del usuario y los principios de usabilidad de la web, para que cada visitante que entre se sienta a gusto y quiera volver a la página, independientemente si lo hacen a través de un móvil u ordenador de escritorio. 

Esto último no ocurrirá si el tiempo de carga de tu sitio web es elevado, pues será mayor el porcentaje de posibilidades de que el usuario deje tu página sin ni siquiera esperar que esta cargue, para ir al siguiente enlace (competencia) en búsqueda de la misma información. Poniendo en riesgo la tasa de conversión de tu página, la indexación de tu página por Google y la puntuación de tu página en PageRank, todo por no optimizar la velocidad de carga web

Por ello debes optimizar los tiempos de carga de tu página web para que así las estrategias de marketing digital logren sus objetivos de hacerte destacar entre todas las posibilidades dentro del posicionamiento de Google y en consecuencia incrementar tus ventas. 

Para ayudarte a que puedas mejorar los tiempos de carga web en tu sitio, en el artículo te hablaremos de cuál es la importancia de medirlo, te hablamos de 7 herramientas para que puedas conocer cuánto tarda en cargar tu web, cuál es el tiempo ideal de carga de una web y algunos consejos para que puedas reducir los tiempos de carga. 

¿Por qué medir el tiempo de carga de mi web? 

Conocer el tiempo de carga de tu web o ecommerce a través de un test te permitirá optimizarlo en caso de que sea muy elevado, para poder brindar una velocidad de carga óptima a los usuarios teniendo en cuenta que tu diseño debe ser responsive, evitando causar aburrimiento en tus visitantes por tener que pasar varios segundos viendo una página en blanco. Y, además, impedir que los usuarios que ingresen abandonen tu sitio web para seguramente no volver por esperar demasiado en la carga de la página, perdiendo un posible lead. 

Según Kissmetric, el 40% de los usuarios abandonan un sitio web si tarda más de 3 segundos en cargar, lo cual prácticamente asegura que irán corriendo a un sitio web de algún competidor que les brinde una mejor experiencia. Por ello, si conoces el tiempo de carga de tu sitio, podrás reducir al máximo la tasa de rebote por carga lenta y aumentar el tráfico. 

Cada vez que realices mejoras en pro de la optimización de tu sitio web, es aconsejable que midas los tiempos de carga, antes y después de los cambios. Es la única manera de conocer si todo el trabajo llevado a cabo en tu web está dando sus frutos o si debe seguirse mejorando. Adicionalmente te brinda ventajas como: 

  • Contribuye a que Google te considere en sus resultados de búsqueda, pues es uno de los factores que toma en cuenta para el posicionamiento, el buscador penaliza las páginas lentas, pues considera la experiencia de usuario y, por ende, debe mostrar en sus primeros lugares las mejores webs. 
  • Disminuir el porcentaje de abandono de los usuarios que ingresan a tu página gracias a que podrás disminuir los tiempos de carga. 
  • Mayor velocidad de carga implica menos tiempo de carga y a su vez mayor cantidad de ventas, y esto es algo estudiado por Amazon, quienes indican que, por cada 100 ms adicionales de carga, pierden un 1% del total de sus ventas, pues para poder vender debes ser rápido mostrando tus productos para que el usuario no pierda la atención ni el interés. 

Herramientas para medir el tiempo de carga de una web 

Como puedes ver, la velocidad y los tiempos de carga son fundamentales para poder ofrecer una buena experiencia de usuario y mejorar tu posicionamiento web. Para saber si debes optimizarlos o no primero debes medirlos, para conocer cuánto tarda tu sitio web en cargar, y así saber si es necesario optimizarlo o no, por ello, te listamos las 7 mejores herramientas a las cuales puedes recurrir: 

PageSpeed Insights de Google

Esta herramienta gratuita y oficial de Google permite medir el rendimiento de una web, te ayudará y mostrará algunos consejos para mejorar más y poder subir de posición en los resultados de Google. Para usarlo solo debes introducir la URL o el dominio sobre el que quieres realizar el test de velocidad web y pulsar en analizar.  

Posteriormente Google analizara el rendimiento tanto en móviles como en ordenadores usando el algoritmo Mobile First Index de Google. Los resultados los da con valores del 0 al 100, mientras más alto sea el valor, mejor para tu página. 

Debes prestar especial importancia a los resultados que te arroja la herramienta desde el punto de vista de un móvil, intentar analizar y poner solución a los puntos en los que tu web está un poco más verde. Además, podrás medir los Core Web Vitals (indicadores que determinan el tiempo que tarda un usuario en interactuar con la web), los cuales afectan directamente la experiencia del usuario. 

Dentro de ese conjunto de indicadores se miden: el Largest Contenful Paint (LCP) que indican el tiempo que tarda una web de forma significativa para el usuario, para que sea adecuado debe dar menor a 2,5 segundos; el First Input Delay (FID), que indican el tiempo que tarda el usuario en poder interactuar con la página, se considera positivo por debajo de 0,1 segundos. 

El tercero es el Cumulative Layour Shift (CLS), que corresponde a la estabilidad visual, relacionada con los cambios producidos en el contenido de una web mientras se carga y que generalmente ocasiona clicks indeseados, empobreciendo la experiencia del usuario, debe ser inferior a 0,1. 

Test my site de Think with Google

Este es un test de velocidad web específico para dispositivos móviles, al introducir tu dominio la herramienta lo analizará usando el navegador Chrome y una conexión 4G. Adicionalmente, te da acceso a un reporte más completo sobre tu web, da recomendaciones y ajustes que puedes realizar para recortar el tiempo de carga de tu web en dispositivos móviles, y así brindar una experiencia de usuario mejorada. 

Pingdom Website Speed Test

Esta herramienta es de la más usada por los webmasters, analiza la velocidad de una página web de forma rápida y sencilla, muestra en cascada los tiempos de carga de cada parte que se va cargando en tu web, para que así sepas cual debes corregir si tarda mucho en cargar y afecta la velocidad de tu web. Además, guarda un histórico de las mediciones que vas realizando en el tiempo de tu sitio web. 

GtMetrix

Para usarlo debes introducir el dominio que deseas analizar. Para un análisis rápido la herramienta usa por defecto la ubicación de Canadá. Si tu caso es una página dirigida a público español y quieres un análisis más preciso, puedes registrarte de forma gratuita en su web, así podrás elegir una ubicación diferente, el navegador o el tipo de conexión desde la cual quieres realizar la prueba de velocidad. Te dará los datos asociados con la velocidad de carga de la página con un puntaje porcentual de velocidad, tiempo de carga, el tamaño de la URL que analizaste, muestra promedios del mercado como comparación y algunas recomendaciones para mejorar el rendimiento de la web. Hace dos mediciones considerando la herramienta de Google y Yahoo. Es de las herramientas online más completas que se pueden conseguir en internet. 

WebPageTest

Aplicación online gratuita, que realiza el test desde el punto de vista de un móvil y de un ordenador, permite seleccionar el navegador desde el cual quieres realizar la prueba, la conexión o el modelo del dispositivo. Te da dos opciones de búsqueda, simple y avanzada; elige la que prefieras e introduce el dominio que quieres testear. También ofrece resultados relativos a los indicadores Core Web Vitals que ya se describieron antes. 

WebSitePulse

Es una herramienta completa para monitoreo web, tiene una versión gratuita sencilla donde solo puedes usar tres localizaciones para testear (Saint Louis, Miami o Munich) y otra pro de pago para mayores exigencias. Analiza el rendimiento de tu web, y ofrece un informe detallado con recomendaciones para mejorar tu sitio. 

Measure

Es una opción gratuita que te permite testear la velocidad web de tu página, conocer cuál es el rendimiento de la página en el tiempo, te facilita una lista de consejos para que puedas optimizar el funcionamiento de tu web. Sus resultados son impulsados por PageSpeed Insights y a su vez incluyen las métricas de Core Web Vitals. 

Adicionalmente, es importante mencionar que para que puedas visualizar tus avances debes usar siempre la misma herramienta, ya que no todas usan los mismos mecanismos de medida e incluso cada una puede mostrarte resultados diferentes dado que utilizan distintas variables. 

¿Cuál es el tiempo ideal de carga de una web? 

En promedio el tiempo de carga de los sitios web es de 5 segundos según Pingdom, que cuenta con una herramienta para medir la velocidad de páginas web. Por su parte, en un video de Google Site Perfomance dirigido a webmasters, Maile Ohye señala que el límite para un buen desempeño es de 2 segundos.  

No obstante, en una investigación realizada por Geoff Kenyon, se menciona que si una web carga en 5 segundos es más rápida que aproximadamente el 25% de la internet, si carga en 2,9 segundos, será más rápida que el 50% de la red, y si, por otra parte, carga en 0,8 segundos será el más veloz, comparado con el 94% de toda la web. 

En conclusión, tu sitio web debe ser lo más rápido posible pues como ya hemos mencionado, éste influencia en tus resultados, por ende, debes optimizarlo al máximo para que su tiempo de carga sea el mínimo posible

tiempo carga web

¿Cómo reducir el tiempo de carga web? 

Lo ideal para que tu página logre un buen índice de conversiones es que se combinen un buen content marketing con la optimización perfecta de elementos web como SEO, plugin, hosting y diseño, incluyendo la velocidad de carga, para ello te damos algunos consejos para que este tiempo de carga web sea el mínimo: 

Optimizar las imágenes

Debes cargar las imágenes en el tamaño y formato correcto, pues cada una de ellas influye considerablemente en la velocidad de carga del sitio web, de acuerdo con HTTP Archive, ellas representan más de la mitad de los bytes de la página, por ello, es indispensable que las optimices para SEO con atributos ALT y busques el equilibrio entre el tamaño y la calidad de la imagen, para ello puedes valerte de herramientas como el plugin WP Smush. O puedes recurrir a plugins de optimización de imágenes para WordPress como Optimus y Tinypng, que reducen los kilobytes de éstas y eliminan toda la información sobrante que pueden guardar con el archivo los programas de edición. Adicionalmente, los formatos adecuados son los más actualizados para que las imágenes no afecten la velocidad de carga, como JPEG 2000, JPEG XR y WebP, pues tienden a tener mejor compresión, pero a su vez mantienen la calidad, reduciendo el consumo de datos móviles y acelerando la carga. 

Aunado a esto carga tus imágenes en el tamaño que van a ser usadas, si dejas que el sitio haga un cambio de tamaño a través de HTTP o CSS puedes retrasar la carga de tu web, y la imagen ocupara espacio innecesario pues se usara en un tamaño más pequeño. 

Utilizar plugins de caché

Esto es indispensable si se ejecuta un sitio desde WordPress, pues estos plugins ayudan a incrementar tu rango de búsqueda en Google, extender el tráfico y aumentar el potencial de tu sitio web. De esta forma cuando el usuario vuelva a visitar el sitio una próxima vez podrá carga mucho más rápido ya que el navegador aprovecha la memoria caché para almacenar el contenido del sitio web en el dispositivo del usuario. 

Para esto el servidor debe solicitar a los navegadores mantener estos archivos guardados, por lo general se hace automáticamente, pero si no es así, debes incluir un archivo que obligue a usar la memoria caché con los complementos más usados que son W3 Total Cache, WP Rocket y WP Super Cache. 

Invierte en un hosting de calidad

Este es el servicio que provee un sistema para almacenar todo tipo de contenido al usuario, y es accesible vía web. Hay unos bastante económicos y otros no tanto, en ambos casos la calidad puede ser buena o mala. Es mejor tener como referencia la calidad al momento de elegir, y no el precio, pues el hosting es una inversión que debe hacerse con cuidado, pero por la cual vale la pena pagar un poco más, ahorrar dinero al elegir el hosting puede salir caro. 

Lo mejor es evitar los hostings compartidos, pues estos pueden sufrir demandas excesivas al servidor y comprometer el rendimiento del sitio, también debes huirle al hosting en el extranjero, ya que por las distancias se incrementan los tiempos de latencia, si haces esto podrás reducir el tiempo de respuesta del servidor

Al momento de elegir debes fijarte en empresas de alojamiento web que tengan buena reputación, buen servicio técnico y buenos servidores, de forma que cuentes con excelente memoria RAM, discos duros SSD que mejoran la velocidad de lectura y escritura. Y si cuentas con suficiente capital, recurre a servidores privados. 

Y si complementas un buen hosting con el uso de un CDN (Content Delivery Network), la velocidad de tu web será mucho mayor, pues esto es una red de distribución de contenido estático, que dependiendo de donde salga la petición de la información, la enviara desde el servidor más cercano. 

Elige correctamente las plantillas

Las plantillas deben ser ligeras y eficientes, pues mientras más pesada sea menor será la velocidad de carga de tu sitio web, no tienes que eliminar elementos, si no hacerlos más simples, optimizarlos o remplazarlos de forma inteligente.  

Es más recomendable invertir en una plantilla de pago que cuente con funcionalidades que necesites en tu web, con la optimización requerida, que esté actualizada y que realmente no suponen un gran gasto, por 50 a 60 euros puedes conseguir temas increíbles, y para brindar más beneficios a tu web, debes asegurarte de que el diseño sea responsive para que así tu sitio se vea bien desde cualquier dispositivo electrónico. 

Limpia tu código con frecuencia

No solo debes hacerlo con frecuencia sino también a fondo, esto permitirá que la velocidad de carga de tu web sea mayor, para hacerlo puede minimizar tu hoja de estilos CSS o comprimir el código. Ésto quizás te lleve algunos días para implementar los cambios, pero valdrá el esfuerzo. Luego debes monitorear la velocidad de carga de tu web para asegurar que se mantiene un tiempo de carga óptimo

Elimina elementos innecesarios en la web

No satures tu web con plugins inservibles, planifique bien que quieres mostrar en tu web y cuales deseas instalar, pues cada uno que instales en tu CMS es un incremento en los tiempos de carga de tu web, debes revisarlos cada cierto tiempo y si hay alguno que ya no se use, bórralo. 

Tampoco uses widgets en cantidad, solo los necesarios. Si usas WordPress puedes ver los tiempos de carga de tus plugins con P3 Plugin Perfomance Profiler. Así podrás comprobar cómo funcionan tus addons y si alguno compromete la velocidad de carga de tu web para buscar entonces una alternativa o borrarlo. 

Ahora bien, para concluir, como ves no resulta difícil medir los tiempos de carga de una web, y además los beneficios son muchos, ya que te permite optimizar la página, claro está que no se podrá al 100% pues optimizar algo puede bajar la puntuación en otro detalle y disminuir la experiencia de usuario, lo mejor para lograr tener buenos resultados en cuanto a la velocidad de carga es el ensayo y error, investiga e infórmate bien sobre las recomendaciones que damos aquí, para lograr que tu página cargue rápido y esté posicionada en los primeros lugares de los resultados de búsqueda para que así puedas obtener muchas visitas y logres tus ventas. 


Premios.
Estamos orgullosos de cada participación y de cada premio recibido. Esto nos hace mejorar, y estar siempre investigando para conseguir nuevas metas.
Cantineo que
te veo
Concurso SEO de posicionamiento, en el que se competía con los mejores a nivel nacional e internacional.

Conseguimos una disputada victoria, los rivales no nos lo pusieron nada fácil.
Sockdata se come
tu bocata
Interesante concurso en el que debíamos posicionar por esas palabras clave un espacio web o url, la competencia fue como siempre brutal porque son concursos en los que se compiten con otros profesionales SEO nacionales e internacionales. Por cierto… ganamos.
Dinorank te desplaza y enlazalia te enlaza
Concurso organizado por DinoRank de la mano de Dean Romero, uno de los concursos que más intensidad de competencia han tenido, ya que Dean Romero es un SEO de proyección internacional, y ganar en un concurso organizado por el nos molaba a todos. Resultado… Ganadores… y muy satisfechos por ello.
ForoBeta Fluyezcambios concurso SEO
Concurso organizado por ForoBeta y Fluyezcambios. Un concurso SEO a nivel internacional en el que obtuvimos un disputado podio

Somos una agencia global, con puntos operativos en Londres, Toronto, Bilbao y Madrid, pero nos gusta el buen clima y nuestra base está en...

C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja

http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663



Copyright 2023 - Wombat Marketing Agency SL