El retargeting corresponde a una estrategia técnica del marketing digital que tiene como finalidad impactar a los usuarios que previamente tuvieron interacción con una marca específica. Su objetivo es recordarles a los usuarios que se interesaron en alguno de los productos de la marca, que sigues allí, y presentarles una oferta interesante, esto fomenta el recuerdo para así lograr la conversión final.
Para que el retargeting funcione se apoya en las cookies instaladas en los navegadores de los usuarios después de que visitan una página web específica, posteriormente cuando ingresan a otras páginas web que permiten anuncios de campañas de terceros, entonces se presentan los anuncios de los productos que han visto previamente. Des esta manera puedes incrementar el CTR, la conversión y recuperar los usuarios que estuvieron indecisos al momento de hacer la conversión o alguna compra.
Mientras más tráfico tengas en tu página web, más útil será esta técnica, de allí la importancia de que se complemente con una estrategia de marketing de contenidos. Adicionalmente, el retargeting permite múltiples beneficios como:
Hay diversos canales mediante los cuales se puede hacer retargeting y para saber cuál es el más indicado, es necesario saber: presupuesto, objetivos y el comportamiento de los clientes, de manera que, esto nos dirija hacia el que más se adapte a nuestras especificaciones. A continuación, te mencionamos los distintos canales de retargeting existentes, junto a sus características y beneficios:
Cuando hablamos de retargeting de display esto se refiere a los anuncios publicitarios que se presentan en las webs que tienen autorizado mostrar anuncios externos. Es el canal más usado para publicar anuncios de retargeting. Para usar este tipo de canal, debes parar primero por una empresa como AdRoll, la cual te permite configurar anuncios y publicarlos en distintos sitios de la red.
Para identificar la audiencia más importante para tus anuncios tu software de publicidad funciona en conjunto con las distintas redes de display y toma en cuenta las cookies que se almacenan en sus navegadores. Posteriormente, debes realizar el pago según una fórmula que se basa en la cantidad de impresiones que obtienes o los clics que reciben tus anuncios.
La mayoría están en Facebook, por ende, puedes estar casi seguro de que allí encontrarás a tus clientes. Con este tipo de retargeting puedes mostrar publicaciones patrocinadas a las personas que ya han visitado tu página web, mientras estas navegan por las redes sociales que más usan.
De hecho, Facebook es la plataforma más usada para el retargeting ya que es la más general en cuanto a contenidos y audiencia más amplia. No obstante, no siempre es así, siempre debes tener en mente adaptar tus métodos de retargeting dependiendo de los objetivos del negocio y de los clientes.
Lo ideal es, que uses LinkedIn para empresas B2B y las que van dirigidas a una industria específica o un segmento profesional. El Instagram o Pinterest si tu nicho es la moda y el comercio electrónico. Si eres una marca que trata de apuntar a un grupo demográfico más joven, lo recomendable es que uses Snapchat. Pero esto no significa que debas dejar de lado el Facebook, ya que es una plataforma que te da más opciones para que puedas configurar tus campañas de retargeting.
En esta plataforma puedes seleccionar si te diriges a tus visitantes usando un pixel de seguimiento diseñado por Facebook o si quieres dirigirte solo a clientes potenciales de los que tienes datos de contacto. Incluso si tienes una dirección de correo electrónico que Facebook pueda vincular con un usuario en específico, entonces lo incluirán en la audiencia.
Con este canal puedes hacer seguimiento de tus leads hasta la bandeja de entrada, no es lo mismo que los anuncios de retargeting, este proceso de retargeting por correo electrónico se basa en seguir contactos ya conocidos para que lograr que se conviertan en tu web. Un ejemplo clásico son los correos electrónicos de carritos abandonados. El objetivo es atraer a los visitantes a tu página web y así lograr el objetivo de la conversión.
Algunos consejos que se deben seguir para que esta técnica de marketing digital funcione correctamente son:
Así como el retargeting ofrece múltiples ventajas, el mismo presenta diversas limitantes, dentro de las cuales están:
Dicha herramienta funciona en navegadores de ordenadores y en dispositivos móviles, son buenas para que los usuarios tengan una experiencia más fluida en su navegación, pero no para tu negocio, ya que no permiten alcanzar los objetivos del retargeting.
No obstante, hay herramientas como AdBlock que cuentan con programas y pautas para que crees anuncios aceptables que no serán bloqueados por los softwares. Dichos anuncios aceptables son aquellos que no interrumpen la experiencia del usuario, es decir, aquellos que no son ventanas emergentes, ni spam o similar.
Como pudiste darte cuenta el retargeting es una técnica muy poderosa para la adquisición de clientes en el marketing digital, pero solo si la realizas correctamente, para eso debes seguir los consejos que te dejamos en este post y seguramente tendrás éxito. Es fundamental que tengas suficiente conocimiento sobre tu estrategia de marketing general y cuál es el recorrido de tus clientes, así puedes hacerte una idea más clara de en qué punto puedes encajar el retargeting dentro de tus campañas para que tenga el máximo impacto. Recuerda compartir la información con las personas que puedan necesitarla.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?