¿SMO o social media optimization, qué es? La traducción para el español sería: Optimización para Medios Sociales.
Utilizando técnicas específicas, la idea es apoyarse de las redes sociales como un promotor para crecer y consolidar la presencia online de la marca.
Para entender qué es SMO, se debe tener presente el crecimiento que las redes sociales han mostrado en los últimos años.
Por ejemplo, en la red social Instagram, el 80% de los perfiles siguen como mínimo una cuenta de marca y atraen cada vez más la inversión de las compañías que observan su potencial.
Estos canales se están volviendo primordiales para las estrategias de Marketing de Contenidos por todo el mundo, teniendo un efecto secundario.
Y es que el volumen de producción de contenidos ha alcanzado niveles estratosféricos, lo que resulta difícil escribir publicaciones que sean originales y relevantes para la buyer persona.
Su principal importancia es que permite observar los beneficios que aporta al posicionamiento en buscadores por lo que se convierte en una parte más de una buena estrategia SEO.
Aparte de las técnicas clásicas de SEO, se ha vuelto imprescindible producir contenidos que tengan más ‘‘me gusta’’ y que sean más compartidos que los de las competencias.
Para esto, es que se desarrolló el SMO.
Existen reglas básicas necesarias para poder entender mejor el funcionamiento del Social Media Optimization, las cuales fueron creadas por Rohit Bhargava.
Estas son:
Mientras mejor sea el contenido de una publicación, más posibilidades habrá de que les guste a las personas que lo leerán y que compartan la publicación o interactúen con ella.
De este modo, se crearán links hacia nuestro contenido y páginas, adquiriendo así una mayor visibilidad.
Si el objetivo es la interacción por parte de los usuarios, hay que potenciar y fomentar por medio de nuestra web.
Se debe disponer de botones sociales en lugares que sean visibles y cerca del contenido a compartir.
Dependiendo del contenido, este debe ajustarse a la red social en donde deseamos que se comparta, si se trata de contenido visual, se debe colocar los botones correctos, por ejemplo, Instagram o Pinterest cerca para que el usuario los comparta.
Si se logra que las personas interactúen con la web de forma orgánica, se estará fomentando la visibilidad y potenciando la marca.
El usuario ayuda a difundir el contenido, así que se le debe recompensar.
El contenido que se crea en nuestra página web, solo puede visualizarse ahí. Pero, si se adapta a distintos formatos como presentaciones, vídeos y los ‘‘colgamos’’ en diferentes plataformas como Slideshare, Youtube, IGTV, la visibilidad será mayor, ya que será más fácil encontrarnos.
Las redes sociales ayudan de gran forma a dar difusión.
Establecer compartir e integrar el contenido a otro contenido de manera que se publique en distintos sitios manteniéndose la referencia original.
Es una forma de hacer que el usuario se sienta ‘‘coeditor’’ del sitio y logre agregar sus puntos de vista. Por ejemplo, los lectores RSS.
El SMO utiliza ciertas estrategias que son fundamentales para el mejoramiento en el resultado de las redes sociales.
Las técnicas, estrategias y prácticas por el Social Media Optimization son:
No es un secreto que conocer la frecuencia correcta de publicación en los perfiles de redes sociales es fundamental para una estrategia efectiva.
Publicar demasiado cansa a tu buyer persona, y un bajo volumen de publicaciones hace caer en el olvido.
Desde luego, no existe una fórmula mágica para encontrar un equilibrio ideal entre muchas o pocas publicaciones. Así que, solo hay una solución: hacer pruebas constantes.
Para realizar las pruebas, puedes adoptar estas estrategias:
Con este procedimiento, entenderás mejor el comportamiento de la buyer persona e identificarás los niveles de frecuencia que ofrecen mejores resultados.
Además de calcular la frecuencia perfecta para publicar, es necesario que busques los mejores días y horarios para cada una de las redes sociales.
Para hacerlo, sigue un procedimiento parecido para identificar la mejor frecuencia para las publicaciones.
Para empezar, crea una lista de todas las publicaciones previas, sus métricas principales, fecha y hora de publicación.
Al evaluar la lista, identificarás tendencias con respecto al momento de la publicación.
Por ejemplo, al ver que 7 de 10 publicaciones son más populares porque se publicaron entre la 13:00h y las 14:00h, quiere decir que es el mejor momento para publicar.
Hacer SMO significa ser inteligente con el contenido de las redes sociales. Su concepto de contenido ha demostrado que generar material satisfactorio para publicar en los canales es una tarea cada día más complicada.
Así que debes reutilizar el contenido de forma inteligente. Ese artículo al que le dedicas investigación y tiempo sirve como base para producir contenidos en otros formatos, como ebooks, infografías o seminarios web.
De esta forma, podrás distribuir mejor los enfoques de tus materiales.
La integración de un botón que vincula las redes sociales al email aumentará la tasa de apertura y conversión.
También, dejará claro a los contactos que hay otros sitios en la web donde consiguen interactuar contigo.
Otro lugar para introducir un enlace de redes sociales, es la página de landing page. Debes recordar que el texto de la landing page no debe contener ningún tipo de enlace.
Compartir el contenido publicado por la página es primordial para aumentar el alcance de la publicación.
La creación de contenido viral es una estrategia adoptada por las empresas que tienen enfoques digitales.
Ten mucho cuidado de no mostrarle a la audiencia que estás buscando la viralización, ya que, al dar una señal de esto, el público podrá tener una reacción negativa y se distanciará de la marca.
De modo que, siempre debes enfocarte en satisfacer las necesidades y deseos de la audiencia.
El uso de elementos visuales como vídeos, imágenes y gifs facilita captar la atención de la audiencia y aumentar las probabilidades de interacción con la publicación. Pero, debe estar en contexto con lo demás.
Otra técnica que logra la viralización, es usar un CTA, es decir, un texto que sea breve y que promueva la acción del público.
Añade un botón para compartir que vaya directo a la página y sugiere al público que lo haga.
No importa si la red más usada en tu estrategia de Marketing Digital es Instagram, Pinterest, Facebook u otra.
Utilizar el concepto de SMO para guiar la gestión de la página es primordial para aumentar el ROI, disminuir los efectos del impacto del contenido y maximizar las relaciones con el público.
Si has llegado hasta aquí ya sabes qué es y cómo se utiliza el SMO, si quieres descubrir más sobre estos temas puedes visitar nuestra página web para estos u otros temas relacionados.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?