Si estás pensando en abrir una tienda online, definitivamente estas dos plataformas son a tener en cuenta entre tus opciones. En este articulo podrás ver las características de Prestashop y de Woocommerce, de forma que puedas conocer a fondo qué ventajas y desventajas tienen.
Las tendencias online cada día van en aumento, así que si estas considerando abrir un eCommerce para que el público adquiera tus productos o servicios, las compras y ventas online pueden ser tu mejor aliado. Estos CMS te permitirán de manera sencilla lograr que tu tienda se digitalice con la mejor calidad.
Es una empresa que fue lanzada en 2007 para trabajar en gestión de contenidos, específicamente para tiendas online de emprendedores veteranos del mercado.
Con el tiempo se ha ganado la confianza de los consumidores porque ofrece soluciones rápidas y sencillas en cuanto a la gestión de tus productos, la facturación de estos y su respectivo envío.
Se trata de una empresa que surgió en 2011 y que con el tiempo ha ido evolucionado para mejor.
Woocommerce es una extensión electrónica de WordPress, por lo que para utilizar este plugin se requiere la instalación previa de WordPress. Es una opción útil para grandes y pequeñas empresas si estas desean vender productos o servicios como una tienda online.
En ambas plataformas la administración y configuración se maneja con facilidad y eficiencia. Para instalar tanto Prestashop como Woocommerce debes seguir una serie de pasos sencillos para instalar tu tienda online sin ninguna complicación. Puedes encontrarlo en aplicaciones como Installatron.
En el caso de Prestashop el software de eCommerce ya está configurado como tienda online para realizar gestiones avanzadas de inventario, atribuir un producto, gestionar todos los productos virtuales, tener vista previa, comparar productos, facturar, tener acceso a importación y exportación masiva de datos, cambiar de idioma, entre otras acciones.
Mientras que en el caso de WooCommerce no trae todas estas herramientas incluidas. Para acceder a ellas y trabajar cómodamente en la plataforma deberás añadir un plugin específico para la tarea. El riesgo de añadir módulos externos está en que quizá alguno pueda perjudicar las acciones ya instaladas.
El diseño y la personalización que le des a tu tienda online, indiferentemente si utilizas Prestashop o WooCommerce, es la clave que hará de tu negocio algo único y destacable. Aquí podrás darle los toques de diseño que prefieras y añadir las funciones que tu página web necesita.
Actualmente Prestashop tiene más de 4.000 módulos para incluir más funciones y más de 5.600 plantillas con temas variados para el aspecto de la tienda web. Algunos de ellos son gratis y otros de pago.
En el caso de WooCommerce, que de por sí es un plugin de WordPress, tendrás a tu disposición alrededor de 55.000 plugins. Gran parte de estas extensiones son gratuitas, sin embargo no todas son eficaces para WooCommerce.
Si ponemos frente a frente Prestashop y Woocommerce, una de las diferencias será la capacidad de optimización de SEO. Esta función te ayudará en cuanto a calidad de contenido y posicionamiento web entre las miles de páginas que existen.
En Prestashop existen pocos plugins que te apoyen en cuanto al SEO de tu sitio web, eso sin contar que la mayoría son de pago. Por otro lado, Woocommerce, un plugin de WordPress, te da la oportunidad de optimizar casi todos los aspectos referentes al SEO.
Puede que tus clientes sean de todas partes del mundo. Por ello debes de contar con la herramienta de Multi – idioma para que todos puedan entender lo que quieres decir en el sitio web y lograr adquirir el producto o servicio con la mayor facilidad posible.
Veamos el Prestashop vs Woocommerce: en el caso del primero, este ya cuenta con un módulo o plugin dentro de él para traducir en diferentes idiomas. Mientras que en WooCommerce se requiere de un plugin adicional para realizar tal traducción. Depende del que elijas será de pago o no.
Por supuesto que si hablamos de una tienda online debes tener diferentes métodos de pago. Esto es fundamental porque si tiene fallos en este ámbito no podrás recibir ingresos.
Si hablamos de Prestashop y Woocommerce, ambas competen las modalidades de pago más utilizadas, como Paypal, Bizum, transferencias bancarias y contra reembolso.
Si cobras por el envío en Prestashop te da la opción de variar el coste según el país, la zona, el tamaño, el peso y el tipo de usuario registrado. Woocommerce no tienen esta opción de coste por clasificación, así que si lo deseas puedes comprar un módulo o plugin adicional.
La seguridad es un tema tan importante como los otros puntos ya mencionados. Algunas plataformas ofrecen seguridad más avanzada que otras, incluso con estándares más elevados. Si consideramos Prestashop y Woocommerce ambos cumplen con su cometido en este sentido.
Woocommerce ha tenido algunos problemas porque es una plataforma que se ejecuta sobre WordPress y esto la hace vulnerable. Sin embargo, Prestashop también ha tenido sus altibajos en cuanto a seguridad. Esto no quiere decir que alguna de ellas no cumpla sus funciones, se trata de trabajar el tema progresivamente para evitar ataques extraños.
La correcta seguridad de tu tienda online dependerá de la seriedad de tu proveedor de hosting y las condiciones que tú como dueño tomes para proteger lo que te pertenece. Es por eso que es necesario actualizar constantemente y asegurar todo minuciosamente.
Este es uno de los puntos que más interesa a los emprendedores al momento de elegir entre Prestashop vs Woocommerce. Para tu sorpresa tanto Prestashop como Woocommerce son totalmente gratuitos… Bueno, en parte.
Para utilizar las plataformas no se requiere ningún tipo de pago, sin embargo para agregar módulos o plugins adicionales a tu plataforma deberás hacer algunos gastos. El precio dependerá de los plugin extra que necesites y cuántos de ellos quieras añadir.
Ya has visto todo lo que compete esta plataforma de eCommerce. Si aún no estás seguro de cuál elegir aquí te ayudamos un poco para que finalmente decidas cual es la más indicada para ti:
Son varios los aspectos que hacen destacar a Woocommerce. Sus ventajas en plataformas de comercio electrónico son significativas. Aquí algunas de ellas:
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?