Plan de marketing digital, ¿qué es y cómo hacerlo?

Realizar un plan de marketing no es tan sencillo como pensarlo y ponerse manos a la obra. Este proceso requiere un paso a paso detallado, una estructura y una estrategia para que el éxito sea seguro. Si alguna vez has trabajado con un plan de marketing digital y no has tenido éxito ha sido porque no has realizado un análisis, no has tenido en cuenta el SEO u otros aspectos que engloban esta tarea. ¡Pero no te preocupes, aquí podrás aprender a hacerlo!

Para algunas personas o empresas, el marketing digital está sobrevalorado. Sin embargo, estamos en la era de la tecnología, ¿por qué no poner este recurso a nuestro favor? Un buen plan de marketing digital puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu producto o servicio. Existen múltiples plataformas donde te puedes incorporar para ser conocido no solo en tu país, sino a nivel mundial.

Sabiendo que el 55% de la población tiene acceso a internet y los canales de comunicación cada día toman más relevancia, ¡hay que ponerse manos a la obra! Aquí puedes aprender qué es y cómo hacer un plan de marketing digital.

¿Qué es el plan de marketing digital?

El plan de marketing digital no es más que un documento donde se registra toda la información relacionada con estudios de mercado que ha realizado la empresa para poder llevar a cabo su objetivo principal. En este documento marcará la ruta que debes de seguir para que la publicidad de tu producto o servicio sea relevante y llame la atención de los consumidores.

Actualmente el marketing procura separar lo relevante de lo no necesario, de forma que el mensaje sea directo y sin muchos rodeos. Esto agrada visualmente al lector puesto que a primera vista logra conocer cuál es el producto o servicio que se está ofreciendo en la publicidad. Por esto,º

los planes de marketing actuales no son muy largos. Por lo general constan de dos páginas en donde se acumulan ciertos datos importantes que te comentamos a continuación.

¿Qué debe contener un plan de marketing digital?

Antes de aprender cómo hacer paso a paso un plan de marketing digital debes conocer qué información contiene este documento. Para que tu campaña publicitaria sea un éxito, el plan de marketing digital debe contener la siguiente información:

  • Los objetivos de tu empresa: Esto incluye el objetivo principal y los objetivos a corto, mediano y largo plazo. De esta forma el encargado sabrá hacia dónde dirigir la campaña.
  • La estrategia que se debe seguir para lograr la meta. En el caso del plan de marketing digital se refiere a las estrategias digitales.
  • Los canales: Se refiere a los medios de comunicación que se utilizarán en la empresa. Esto puede incluir varias redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, WhatsApp, LinkedIn, Pinterest, entre otros. Para esto el estudio del mercado.
  • El plan que se pretende desarrollar dentro del marketing de cada canal de la empresa.
  • La inversión que se tiene para llevar a cabo ese plan de marketing digital.
  • El tiempo estimado, tiempo puntual u hoja de ruta. Este indicará el tiempo en el que se deben cumplir los objetivos.

Esta información te será de gran utilidad al momento de realizar la publicidad de cada canal. De forma que puedas, con contenido multimedia atraer y convencer a los usuarios y clientes en adquirir el producto o servicio. Lo genial del plan de marketing digital es que puedes planificar todas las acciones a realizar, desglosando y segmentando tus campañas de marketing para aportando valor a cada elemento que lo compone.

¿Cómo hacer paso a paso un plan de marketing?

Para realizar un buen plan de marketing es necesario seguir cierto proceso. Este paso a paso contiene las claves esenciales para que tu plan de marketing cumpla su cometido y no muera en el intento. ¡Aquí vamos!

Hacer análisis

Como es de esperar, es necesario hacer un análisis. Este determinará el rumbo de tu plan de marketing. Un análisis de tu posición como empresa debe considerar ambos lados: el interno y el externo. Esto se explica a continuación.

plan marketing digital ejemplos

Análisis interno

Se refiere al diagnóstico que te permitirá conocer la situación actual de tu empresa o marca personal. Un análisis interno te pondrá en perspectiva, logrando saber qué aspectos hay que emplear, cuales deben optimizarse, qué aspectos deben modificarse, cuales realmente no están funcionando y cuales hay que eliminar dentro de todo el plan de marketing. Los aspectos más importantes a considerar en este análisis interno con los siguientes:

  • SEO: Incluye el posicionamiento web en los motores de búsqueda, el ranking, las keywords o palabras claves empleadas, entre otros.
  • Blog: El contenido que se está redactando dentro de la web. ¿Realmente está siendo de relevancia para el lector? ¿Se está actualizando constantemente?, entre otros.
  • El sitio web: Contiene la plataforma, el diseño, estructura, el contenido escrito y contenido multimedia, funcionalidad, entre otros.
  • Redes sociales utilizadas:La constancia con que están son actualizadas, la cantidad de publicaciones por día, interacción con los clientes, etc.
  • Email marketing: en caso de emplear esta estrategia, ¿cuántas suscripciones posees? ¿cuál es el porcentaje de CTR que están obteniendo de los emails? ¿con qué frecuencia das información y/o promociones a tus suscriptores?
  • Publicidad en medios digitales: conocer qué publicidades generan más relevancias, tener las métricas de cada una de las redes sociales que utiliza la empresa, evaluar la importancia de inversión según la interacción con los clientes, entre otros aspectos. Puedes apoyarte con las métricas de Adwords de cada red social.
  • Análisis de tu web: tomando en consideración todos los puntos anteriores, ¿Cuál es tu porcentaje en tráfico de visitar? De tu sitio web, ¿Cuáles son las páginas más vistas por los lectores? ¿Y tú número de conversaciones? Además, debes analizar el tiempo de permanencia, rebote y todas las métricas que consideres importantes para el desarrollo de tu plan de marketing.

Análisis externo

Hace referencia a la investigación del mercado y el sector en el que se desenvuelve su empresa. El análisis externo procura investigar las tendencias del producto o servicio que se está ofreciendo en el mercado. Los resultados del análisis externo determinarán qué acciones se llevarán a cabo para el éxito de la empresa.

Como es de esperar, esta investigación pretende encontrar ciertos resultados. Uno de los más importantes es conocer el público objetivo de tu producto o servicio. Esto debido a que, si sabes a quien va dirigido el producto o servicio, sabrás cómo captar su atención y a qué medios recurrir para lograrlo. Por supuesto, deberás realizar el perfil del cliente ideal, en donde se plantea sus intereses, comportamientos, demografía, preocupaciones, entre otras características que pueden serte de utilidad.

Dentro del análisis externo también se investiga a la competencia. De esta forma se conoce sus estrategias de marketing, los errores que han cometido y otras acciones que realizan. Estos datos pueden darte una idea de qué estrategias realizar, cuales no son las más adecuadas y qué se puede optimizar para sacar provecho.

Establecer objetivos

Ya habiendo obtenido los resultados de tu análisis externo e interno, el siguiente paso será establecer los objetivos. Por supuesto, tomando en cuenta estos resultados. Es necesario que estos objetivos estén bien definidos, de forma que no se pierda el rumbo en el camino. Ten en cuenta que los objetivos no pueden ser tan simples ni tan complejos. Unos buenos objetivos son específicos, alcanzables, realista, son relevantes y se pueden medir.

Por lo general, en un plan de marketing digital se fijan objetivos a corto, mediano y largo plazo. La estructura de estos objetivos, en conjunto con su tiempo, dependerán de la situación en donde se encuentre la empresa actualmente, de los recursos humanos que posean y qué tanto se pretende invertir. Por ello los objetivos son temporales, es decir, cada que se logre un objetivo se plantea otro más complejo pero escalable. Se recomienda un máximo de 3 o 4 objetivos por periodo de tiempo

Es posible dividir los objetivos por departamentos, por prioridad, por producto, entre otros. ¡Esto dependerá de ti! Aquí te presentamos algunos tipos de objetivos que deberías considerar:

  1. En el SEO: procurar optimizarse constantemente de forma que se supere el tráfico orgánico actual.
  2. Branding: mejorar este aspecto permitirá que más personas conozcan quien eres y qué tienes para ofrecer. Como objetivo puedes platearte el alcance que tienes a nivel estadal, nacional, internacional, etc.
  3. En ventas: por supuesto, se espera aumentar los ingresos gracias a la venta de su producto o servicio.
  4. Leads: es importante poseer una base de datos de tus clientes y potenciales clientes. Mediante campañas de email marketing puedes llegar a ellos. Como meta podrías fijarte una cantidad de suscriptores, entre otros.
  5. Relación, retención y fidelización: un aspecto que sin duda te ayudará a mantenerte a flote es escuchar los comentarios que tus clientes tienen sobre tu producto o servicio y tomarlo en cuenta para mejorar. Además, la afinar la relación con tus clientes y ofrecer promociones exclusivas los mantiene cerca de ti, ¡y todos ganan!

Definir la estrategia y plan de acción

Ya tienes en tus manos el análisis externo, análisis interno y los objetivos. ¡Es turno de definir la estrategia y plan de acción para el marketing digital! Las estrategias y plan de acción dependerán directamente de los objetivos fijados. Sin embargo, también se consideran los recursos humanos y la inversión que se tiene.

¿A qué nos referimos con enlazar la estrategia con los objetivos? Pues para cumplir cada objetivo requieres una estrategia. Es por eso que, cada meta tiene su propio plan de acción. Por ejemplo, si te has fijado como objetivo mejorar el posicionamiento orgánico de tu empresa, una de tus estrategias podría ser crear una página web en donde crees contenido que pueda generar tráfico. En caso de ya poseer un blog la estrategia es optimizarlo para mejorar el SEO. Otro ejemplo: si tu objetivo es mejorar tu base de datos, una buena estrategia es ofrecer promociones, ofertas o eBook gratuitos a cambio de una suscripción. ¡Así ambas partes se benefician!

Una de las mejores estrategias para llevar a cabo correctamente tu plan de marketing digital y cumplir tus objetivos en el tiempo estipulado es calendarizar. ¿En qué consiste calendarizar? Pues se hacer una estructura de tareas detalladas, garantizando que tu campaña publicitaria marche correctamente. Este calendario deberá incluir los siguientes ítems:

  1. El título de ese proyecto.
  2. Fecha en la que se ejecutará.
  3. El encargado de ejecutar el proyecto.
  4. Comentarios respectivos a la ejecución de las tareas que componen este proyecto.

Medición de los resultados

De nada sirve hacer un plan de marketing digital sino se miden los resultados. Si decides no medir los resultados de tu plan no sabrás en qué estas fallando y qué estás haciendo bien, por lo que estarías perdiendo tiempo y dinero valioso. Puede que no sea la parte más entretenida del trabajo, pero sin duda es importante.

Ahora, ¿Qué debo medir? La medición incluye las acciones y el retorno de la inversión. A esto se le denomina ROI. Además, están los indicadores de rendimiento o KPIs, que no es más que una métrica con la que puedes conocer tu rendimiento en cierta estrategia y la acción realizada. Lo ideal es hacer la medición por cada estrategia, de forma que la información sea más clara. Es decir, una medición para el sitio web, una para el SEO, otra para cada una de las redes sociales, para los emails marketing y los demás planes de marketing.

Aquí te dejamos las mediciones más importantes:

Web

  • Número de conversaciones o leads.
  • Rebotes dentro de la página.
  • Sesiones totales

SEO

  • Tráfico orgánico.
  • Sesiones y tiempo de permanencia en la web.
  • Páginas más visitadas.
  • Las palabras claves mejor optimizadas y más relevantes (que generan más tráfico).
  • Canales de tráfico.

Las diferentes Redes Sociales

  • Número de suscriptores y su nivel de interacción.
  • Clics de llamadas a la acción (CTA).
  • Número de seguidores.
  • Alcance de las publicaciones según los periodos de tiempo
  • Tiempo de respuesta
  • Comentarios

Email marketing

  • Número total de aperturas
  • Tasa de clics
  • Cancelaciones
  • Call to Action
  • Número de suscriptores
  • Reenviados


Premios.
Estamos orgullosos de cada participación y de cada premio recibido. Esto nos hace mejorar, y estar siempre investigando para conseguir nuevas metas.
Cantineo que
te veo
Concurso SEO de posicionamiento, en el que se competía con los mejores a nivel nacional e internacional.

Conseguimos una disputada victoria, los rivales no nos lo pusieron nada fácil.
Sockdata se come
tu bocata
Interesante concurso en el que debíamos posicionar por esas palabras clave un espacio web o url, la competencia fue como siempre brutal porque son concursos en los que se compiten con otros profesionales SEO nacionales e internacionales. Por cierto… ganamos.
Dinorank te desplaza y enlazalia te enlaza
Concurso organizado por DinoRank de la mano de Dean Romero, uno de los concursos que más intensidad de competencia han tenido, ya que Dean Romero es un SEO de proyección internacional, y ganar en un concurso organizado por el nos molaba a todos. Resultado… Ganadores… y muy satisfechos por ello.
ForoBeta Fluyezcambios concurso SEO
Concurso organizado por ForoBeta y Fluyezcambios. Un concurso SEO a nivel internacional en el que obtuvimos un disputado podio

Somos una agencia global, con puntos operativos en Londres, Toronto, Bilbao y Madrid, pero nos gusta el buen clima y nuestra base está en...

C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja

http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663



Copyright 2023 - Wombat Marketing Agency SL