Actualmente existen diferentes métricas que te dan una idea de si están siendo bien controladas las redes sociales. ¿Sabes qué es una métrica para redes sociales? Nos referimos a aquellos datos y estadísticas que arrojan información valiosa relacionada al rendimiento del marketing digital. Cada red social posee su propia métrica y aquí puedes aprender a cómo realizarlas en tus cuentas empresariales.
Es importante saber que alcanzar el estándar de una métrica no es el objetivo, sino que la información de la métrica es el punto de partida para saber qué hacer. Esto no es tan sencillo como decir “Si la métrica de X red social llega a X porcentaje entonces tengo éxito“. El éxito de lo que mides dependerá de la meta que desees alcanzar. Por tanto, no hay una guía específica para regirte, sino que tú sigues tu ritmo.
Las métricas de redes sociales son ideales para saber qué aspectos están funcionando, cuáles no están yendo bien y qué características deben optimizarse. Sin duda este es un documento que ayudará a tomar decisiones y, a medida que superas tus metas, vas subiendo de categoría. ¿Te gustaría aprender cómo hacerlo? ¡Nosotros te enseñamos!
Como imaginarás, existen un montón de métricas dentro del mundo de las redes sociales. Puedes medir las interacciones, las menciones, la relevancia de tus contenidos, tráfico web, leads, el CTA, el ROI, entre otros. ¡La lista es larga! Por ello te comentamos los tipos de métricas más relevantes en redes sociales. Las que, sin duda, no puedes pasar por alto al momento de analizar tu plan de marketing digital.
Una métrica de crecimiento de seguidores te permitirá conocer el número de personas que realmente está interesada y expuesta constantemente a tu contenido. Un error que se suele cometer es pensar que “Es más importante la cantidad de seguidores que la calidad” y la verdad es que no. De nada sirve tener muchos seguidores si solo un pequeño porcentaje de ellos interactúan o realmente están interesados en tu producto o servicio. Es mejor tener pocos seguidores que están realmente interesados en ti, a tener muchos que no saben nada sobre tu marca.
Pero, ¿cómo me pueden ayudar las métricas al crecimiento de seguidores? Recuerda que las métricas en redes sociales te indican qué haces bien y qué debes mejorar. Pongamos un ejemplo sencillo de esto: Supongamos que estás gestionando, durante 3 meses, una marca con cuentas en Instagram, Facebook y YouTube. En este tiempo has empleado varias estrategias pero, al hacer tus métricas, has visto que solo la cuenta de Instagram ha tenido un incremento de seguidores.
¿Qué quiere decir esta información que ha arrojado la métrica? Pues que las estrategias de Instagram han sido realmente buenas y debes optimizarlas para seguir aumentando de seguidores. Por otra parte, las métricas Facebook y YouTube no han sido eficientes, por lo que debes replantearte nuevas ideas, planes y estrategias; considerando los resultados positivos de Instagram.
No es lo mismo la audiencia que los seguidores. Muchas veces vemos publicaciones en las redes sociales, pero no hacemos ningún tipo de reacción. Para ello existe el alcance, que te permite medir el número de personas que han visto el contenido publicado. Lo que hace especial a esta métrica es que no solo tiene en cuenta a tus seguidores, sino también a la audiencia de tu audiencia.
Si una persona comparte o reacciona a tu contenido lo más probable es que sus seguidores, contactos u amigos también vean tu contenido, aunque no reacción. Esto te permite conocer cuántas tantas personas has alcanzado. Esto es importante puesto que si una de tus metas es conseguir llegar a más personas u obtener mayor visibilidad, con esta métrica de alcance de redes sociales tendrás una idea de tu impacto digital.
Asimismo, es posible conocer qué contenido está siendo más visto y cuáles no están siendo tan relevantes. Con estos datos tendrás una idea de qué publicaciones mejorar y cuales debes optimizar.
Es normal que se confunda el alcance con las impresiones. El termino impresiones hace referencia al número de veces que una publicación aparece en el muro de cierto usuario, ya sea de forma orgánica, por pago o por hacerse viral.
Como su nombre lo indica las menciones en redes sociales son la cantidad de veces que usuarios, clientes e incluso otras empresas te mencionan en sus publicaciones. Cierta cantidad de menciones positivas es una buena forma de comprobar que tu marca está cogiendo popularidad.
En la métrica de menciones de redes sociales puedes obtener información sobre:
Si quieres ir más a fondo puedes medir las menciones de tu competencia para saber qué estrategias están empleando, qué están haciendo y cómo lo están haciendo. ¡Así tendrás una idea de a qué te enfrentas y cómo superarlos! Además, esta métrica es muy útil para medir qué tanta relevancia ha tenido un nuevo producto o servicio lanzado al mercado.
Cuando se habla de engagement en redes sociales se hace referencia al grado de fidelización de los seguidores hacia la marca. En otras palabras, el engagement de los seguidores te da una idea del nivel de influencia que tiene tu marca dentro de la comunidad. Cuanta más relevancia, valoración e interacción tengas significará que estás haciendo un buen trabajo.
Mantener a tu comunidad integrada constantemente es el deber ser. Los interesados en tus productos y servicios son aquellos que comparten tu contenido, le dan Me gusta, comentan, mencionan la marca y la consumen. Recuerda que debes complacer a tus consumidores, así que, no está demás escuchar los comentarios constructivos para mejorar tu calidad.
Esta métrica mide la cantidad de clientes que han interactuado con tu contenido y han decidido comprar tu producto o servicio. Las conversaciones de ventas son de las métricas más importantes en el marketing puesto que te permiten conocer cómo de acertadas y centradas están tus acciones.
Recuerda que cada acción que realices debe estar centrada en captar la atención del usuario hacia tu marca. Después de que conozca quién eres deberás lograr que de usuario, pase a ser un consumidor. Crear confianza y hacerlos parte de tu comunidad de consumidores es de los objetivos principales.
No todas las métricas pueden ser aplicada en cualquier red social. No es lo mismo realizar las métricas de LinkedIn que hacer métricas en Instagram, por ejemplo. Por eso es necesario conocer qué métricas puedes hacer en cada red social. Aquí te explicamos cómo medir el impacto de las métricas en cada una de ellas.
De todas las métricas, Facebook ofrece estadísticas más completas para las empresas. Las estadísticas se dan por cada página específica que tengas en Facebook. Es posible obtener un resumen o desglosarlo para obtener datos más detallados. Entre las métricas que Facebook te ofrece, se encuentran:
A diferencia de Facebook, que proporciona métricas muy detalladas y puedes optar por un resumen de ellos, Twitter es muy práctico y ofrece estadísticas propias para cada cuenta sin importar si es empresarial o personal. Dentro del panel de control de la aplicación puedes encontrar un resumen de tus métricas por cada 28 días, además de tus actividades destacadas en todo el mes.
Las métricas que puedes medir en Twitter son las siguientes:
Antes, llevar las métricas de Instagram era un trabajo tedioso. En la actualidad la plataforma te ofrece informes y herramientas de gestión. Por si fuera poco, puedes vincular la cuenta de Instagram con la de Facebook para obtener un informe de estadísticas con mayor fidelidad.
En cuanto a los informes que generan las métricas de Instagram, es posible conocer el rendimiento de cada publicación y el crecimiento que has conseguido en un determinado tiempo. Además, en el panel de control puedes conseguir informes listos para ser presentados a clientes o miembros de tu equipo. Sin duda la plataforma es muy amigable y te simplifica el trabajo métrico. Las interacciones totales son las siguientes:
Dentro de la plataforma de LinkedIn hay un apartado o pestaña de Estadísticas en donde puedes conocer el rendimiento de tu perfil y la audiencia que posees. Funciona perfectamente para empresas y para particulares. Las métricas de LinkedIn incluyen la cantidad de clics en tu contenido, las impresiones que has tenido de forma global, cantidad de comentarios, Me gusta y compartidos, los seguidores que consigues y la participación dividida entre el número de impresiones.
En caso de subir contenido multimedia, como videos, es posible tener una estadística de las visualizaciones. Asimismo, LinkedIn mide las recomendaciones que otros usuarios te dan. Esto se traduce es puntos positivos a tu perfil, marca o empresa.
En el caso de Pinterest es posible obtener estadísticas si cuentas con una cuenta para empresa. Las estadísticas se rigen según tu perfil, tu audiencia y tus Pines, aunque va mucho más allá de lo que se espera. Con Pinterest Analytics se obtiene un resumen en pantalla de todas las métricas relacionadas a la gestión e interacción del perfil.
En posible tener estadísticas de:
Si no te basta con las métricas que te otorga cada una de las redes sociales, Google Analytics puede ampliar la información de tus estadísticas y métricas. Combinando los objetivos de tu producto o servicio con los informes que obtienes dentro de esta plataforma lograrás optimizarte, mejorar la experiencia del cliente, generar mayor tráfico web y por supuesto vender lo que tienes para ofrecer.
Google Analytics se enfoca en métricas relacionadas con las ventas de productos, envíos de prospectos y suscripciones por correo (email marketing). Sin embargo, es posible incluir las siguientes métricas:
Como otras herramientas, Google Analytics también te indicará el rendimiento, seguimiento de tus seguidores, interacciones, entre otros.
Llevar las métricas de cada red social puede ser un trabajo tedioso. Por ello existen herramientas para medir todas las métricas en redes sociales, para que no tengas que entrar a cada red social por separado. Podrás ordenar tus métricas, seleccionar las preferidas, descargar plantillas de indicadores de estrategias, establecer tus estrategias y lo mejor de todo, acompañar los resultados del contenido publicado que desees.
De las herramientas más utilizadas en el marketing digital se encuentran Google Analytics, Quintly, Buffer, BrandWatch. Por supuesto existen más opciones que pueden serte de utilidad según tus necesidades Algunas de ellas son pagas y otras gratuitas. Indiferentemente de cual elijas te será de gran ayuda para mejorar la administración de tus cuentas y reducir el tiempo de trabajo.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?