LinkedIn para Empresases una red social orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo, que permite a los miembros de una empresa generar credibilidad, conocer más la empresa, marca o producto y las oportunidades laborales que existan.
Algunos de los beneficios que puedes adquirir si te unes a LinkedIn para Empresas
Inicia tu cuenta de prueba y elige el plan que más te convenga. Para acceder a LinkedIn para empresas puedes hacerlo a través de tu perfil personal. Es muy fácil de crear si aún no lo tienes: basta con que agregues tu correo electrónico y una contraseña. Con los siguientes pasos podrás crear un perfil rápidamente:
Utiliza tus buyer persona para definir a qué tipo de profesionales y empresas quieres llegar. Si aún no tienes un perfil de buyer persona definido, una herramienta como nuestro Generador de buyer personas te será muy útil.
Utiliza a esos buyer persona no solo como el perfil de tu comprador final, sino como aquellas relaciones que te permitirán tener una ola expansiva. ¿Quieres que ese coach hable de tu marca? Crea una estrategia específica.
Establece cuál quieres que sea tu ritmo de crecimiento de seguidores.
Los seguidores llegarán a tu perfil cuando les ofrezcas algo que consideren valioso, por ejemplo, artículos de tu blog, webinars o libros electrónicos.
Con el fin de que saques el mayor provecho a tu perfil, será muy útil que utilices un método eficaz de definición de objetivos. Además te ayudará a prevenir los obstáculos en tu crecimiento en esta red social.
Compartir en LinkedIn para empresas productos de la web, entradas de nuestro blog o actualizaciones en general está bien si no nos dedicamos a eso exclusivamente. Hay que entender LinkedIn como un lugar para el compromiso y la construcción de conexiones.
Desarrolla el Thought Leadership de tu empresa mediante la distribución y el intercambio de contenido relevante, como publicaciones de blogs, infografías, seminarios web u otros contenidos de líderes de opinión. Asegúrate de actualizar el perfil constantemente.
LinkedIn son personas. Detrás de cada perfil hay una personalidad que no debería esconderse detrás de mensajes automatizados. La automatización está bien pero según qué estrategias y cuando se trata de crear conexiones, entablar conversaciones o compartir experiencias u opiniones a través de LinkedIn es la propia persona quien debería de estar detrás del perfil.
4. Aprovecha las páginas producto
Potencia algunos de tus productos más importantes creando una página únicamente para ellos. Esto te permite ampliar la presencia de tu página de empresa a otro tipo de aspectos sin dejar de ofrecer las mismas funcionalidades que las propias páginas de empresa.
Estas páginas pretenden cautivar un público específico interesado en un tema en concreto, lo que puede ayudarnos a una mejor segmentación.
5. Fomentar relaciones
Es la base principal de LinkedIn. Es un caldo de cultivo para la conciencia de marca, pero esto solo es posible si se aplica una buena estrategia dentro de esta plataforma.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?