En un mercado cada vez más saturado y competitivo, las empresas necesitan desarrollar una imagen corporativa sólida que transmita confianza y les permita diferenciarse. Las nuevas formas de comunicación que han surgido con Internet son un medio excelente para reforzar esa imagen corporativa empresa, siempre y cuando formen parte de una planificación estratégica coherente.
La imagen corporativa es la percepción del público sobre una empresa, el conjunto de creencias, actitudes, ideas, prejuicios y sentimientos de los consumidores sobre la entidad. Esa imagen corporativa empresa no depende únicamente de los productos y servicios que ofrece la empresa sino también de la relación que establece con sus clientes, trabajadores y la sociedad en general.
Una imagen corporativa empresa positiva y coherente brinda diferentes beneficios:
Todo esto fortalece la marca, transmitiendo una imagen de profesionalidad y confianza que atrae talento e inversores a la empresa.
La imagen corporativa empresa está relacionada directamente con el público, mientras que la segunda está reflejada en los elementos visuales como lo son las siguientes características:
Aunque la imagen corporativa empresa sea un concepto bastante concreto, es cierto que existen algunas tipologías dependiendo de cómo se conciba, estos son los tipos de imágenes corporativas y los componentes de la imagen corporativa:
Imagen subjetiva
Este tipo de imagen corporativa subjetiva se refiere a lo que los propios empleados perciben desde dentro de la compañía. Son opiniones y conceptos subjetivos ya que están incluidos por factores internos.
Se refiere al tipo de imagen que los creadores de ella quieren dar. Si somos los protagonistas y desarrolladores de la imagen corporativa de nuestra empresa, tendremos la visión de ella deseada de lo que estamos haciendo. Es uno de los tipos de imágenes corporativas más importantes.
En este caso hablamos de la tipología que estamos definiendo y ejemplificando en este post, aquella imagen sin atributos externos, internos o subjetivos, la imagen corporativa tal cual se percibe fuera.
Esta última tipología está muy relacionada con la anterior, ya que es aquella parte corporativa que distribuimos a quienes nos interesa (usuarios, clientes, inversores) Es probable que nuestra intención de difusión tenga unos objetivos y tipos de imágenes corporativas.
Son varios los elementos que conforman la imagen corporativa empresa creativa vamos a mencionar a los principales y a los que debes prestar más atención:
Está claro que si llevas mucho tiempo con un nombre en tu empresa no es tan sencillo cambiarlo y de hecho, incluso puede traerte problemas y quebraderos de cabeza. Pero si estás empezando, si es el momento oportuno, define bien tu nombre y el razonamiento de este porque de esta forma podrás relacionar el resto del camino.
Siempre estará relacionado con tu compañía por lo que su diseño debe identificarse. Es una de los componentes más importantes ya que lo utilizarás para casi todo, por lo que asegúrate de que es profesional y limpio, que tenga la fuerza para que el usuario se haga una idea de lo que eres.
Tienen que tener concordancia con el logo y con el resto de elementos corporativos. No intentes llamar tanto la atención que se te vaya de las manos, lo ideal es que tenga armonía y que esté relacionado con tu sector. Piensa que lo utilizarás para multitud de textos, diseños, comunicaciones, webs… es una de las claves para tu imagen corporativa.
¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu objetivo? Busca un claim que sea atractivo, que enganche y que te defina.
Sin duda hoy en día es tu escaparate de cara al mundo así que transmite tu imagen de marca a través de ella y todos los sitios webs con los que cuentes. Es importante que siga la misma línea que el resto de componentes corporativos ya que todos irán incluidos en ella.
La forma en la que nos comunicamos con nuestros usuarios, el lenguaje que usamos, el enfoque, los valores, todo ello compone también la parte corporativa. No hay mejor logro que conseguir que con solo leer una frase o un copy en redes sociales sepan que es de tu empresa. Ahí estarás demostrando que tienes una imagen corporativa potente.
1. Definir la filosofía corporativa: es la concepción global de la organización; se trata de dar respuesta a las preguntas ¿quién soy y qué hago?, ¿cómo lo hago? y ¿dónde quiero llegar?. Es decir, se trata de definir la misión, los valores y la visión corporativa.
2. Definir la cultura corporativa: el conjunto de normas, valores y pautas de conducta compartidas y no escritas por las que se rigen los miembros de una organización y que se reflejan en sus comportamientos. Es el conjunto de códigos, creencias y valores compartidos por todos o por la gran mayoría de los miembros de una organización.
3. Crear una imagen corporativa que transmita la filosofía: Se trata de la identidad visual de la empresa con el objetivo de transmitir las sensaciones, las emociones, la filosofía y los valores de la misma. Es lo que comúnmente se reconoce como marca, compuesto por: el nombre, el logotipo, el isotipo, e isologotipo y el color.
Mantener una buena reputación en nuestra imagen e identidad corporativa, ya que, la misma ayudará a aumentar las ventas, atraer y fidelizar mayor cantidad de clientes, por lo tanto, es crucial conocer los indicadores que permitirán mantener una reputación positiva.
2. La opinión de las terceras personas
3. Lealtad del cliente: el usuario es lo más importante
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?