Un sitemap es un archivo .xml que se alberga en una URL de tu site, aunque es pública, lo más común es que sólo la visiten los bots de los diferentes buscadores y algún otro freak en busca de errores para ponerlo colorado.
Este archivo posee una sintaxis propia muy bien definida para que funcione adecuadamente.
Google descubre nuevos contenidos a través del rastreo de la web. Cuando rastrean una página, prestan atención a los enlaces externos e internos en la página.
Si una URL descubierta no se encuentra en su índice de búsqueda, ellos logran analizar su contenido e indexarla cuando sea adecuado.
No obstante, Google no puede encontrar todos los contenidos de esta forma. Si una página web no se encuentra vinculada a otras páginas conocidas, no la van hallar. Es aquí donde entran en acción los sitemaps.
Los sitemaps le dicen a Google, y a otros motores de búsqueda, dónde encontrar las páginas más importantes en el sitio web para que las logren indexar y rastrear. Esta es de gran importancia, ya que los motores de búsqueda no pueden rastrear tu contenido sin primero indexarlo.
Las etiquetas del sitemap se dividen en dos bloques diferentes:
Son 3 y muy fáciles:
Con estas tres simples cosas podrás tener un sitemap correctamente realizado.
Si quieres hacer las cosas bien, tienes la opción de darle más información al buscador con otras tres etiquetas:
A continuación, te diremos las diferentes opciones para Generar sitemap:
Una de las formas más fáciles de generar un sitemap XML es por medio de plugin. Las mejores opciones son:
Yoast SEO es uno de los plugins más conocidos para mejorar el SEO de tu página web de WordPress.
Este plugin se encarga de todos los aspectos técnicos que se relacionan con el contenido y ayuda a realizar un seguimiento de la legibilidad y densidad de las palabras clave. También, ayuda a crear un sitemap XML.
Primero, debes instalar el Yoast SEO desde el directorio de plugins de WordPress.
Segundo, al haber activado el plugin, dirígete a SEO > General en el panel de control de WordPress y entra en la pestaña de ‘‘Características’’.
Tercero, haz clic en el botón ‘‘Activo’’ debajo de mapas de sitios XML. Después, haz clic en el enlace ‘‘Ver el mapa de sitio XML’’ para crear mapas de sitio XML de tu sitio.
Este plugin es la manera más fácil de generar sitemap que funcione con una amplia cantidad de buscadores.
Además, crea sitemaps de todo tu WordPress y URL personalizadas. También, notifica de forma automática a la mayoría de los buscadores sobre el nuevo contenido.
Una vez tengas instalado el plugin, abre la página de configuración en Settings > XML Sitemap. Desde aquí podrás ver la URL del sistema de WordPress.
Prestashop también tiene disponible un amplio catálogo de módulos para crear de forma automática el sitemap. Su equipo oficial provee gratuitamente un módulo específico para obtener un sitemap que vaya acorde a las necesidades de Google.
Google Sitemap
Esta es la opción gratuita y será suficiente para cubrir las necesidades básicas. La configuración del módulo invita a mostrar la frecuencia con la que la tienda se actualiza.
Marca las casillas de las páginas que no quieres incluir en el mapa del sitio y haz clic en el botón que dice ‘‘Generar mapa del sitio’’.
Una vez terminado de configurar el módulo, haz clic en ‘‘Actualizar archivo de mapa del sitio’’. De esta manera, se obtendrán las URL del sitemap y conseguirás añadirla a la cuenta de Google Search Console.
Módulo Multi-Tiendas – SEO y Sitemaps Pro Multi-Idiomas
Este módulo es el más popular, entre sus virtudes destaca la posibilidad de agrupar las URL de los Productos, páginas del CMS, páginas de Categorías y páginas de Fabricantes tanto para una tienda como para el modo multitienda.
Aparte, facilita la indexación de imágenes de productos y tiene presente las distintas versiones de la tienda en cada idioma disponible.
Módulo Mapa del sitio Pro xml
Este módulo ofrece la mayoría de las opciones que se han mencionado anteriormente. Su configuración es algo más complicada, pero dispone de una funcionalidad de agregar la ruta del sitemap solamente al robots.txt.
Desde luego, incluye un generador de URL cron para la actualización automática.
El objetivo de Joomla es automatizar la creación de sitemaps gracias a su amplio abanico de componentes.
JSitemap
Es la extensión más conocida para generar sitemap, donde podrás encontrar una gran variedad de ajustes para tipo de particularidades: vídeos, multilenguaje, generación automática en tiempo real, sitemaps para las imágenes, para la versión AMP de tus páginas, editor de robots.txt, entre otros.
OSMap
Esta extensión no es tan completa como JSitemap, pero las necesidades básicas estarán cubiertas con OSMap.
Tendrás la posibilidad de crear sitemaps con sus etiquetas de prioridad y frecuencia de modificación, indicando desde qué menús de Joomla deseas extraer el contenido que hay que mapear.
Una ventaja de OSMap, es que crea un sitemap en formato HTML que consigues mostrar a los visitantes con el objetivo de mejorar la navegabilidad y usabilidad del sitio web.
Al generar sitemap de tu web y enviarlo a los buscadores, es probable que cometas algún fallo, sobre todo si nunca lo has hecho. Para evitar los errores, te presentaremos una lista que te será de gran ayuda:
En este artículo te enseñamos a saber qué es y cómo se emplea el sitemap ¡Para más información visítanos!
Calle Francisco de Quevedo, 18 - 1B
26006 Logroño La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
WhatsApp us