El diseño de micro-interacciones y animaciones para la web está ganando terreno cada día en UX. Se trata de una tendencia que, junto con el diseño de interfaces en movimiento paralelo al desarrollo del mundo digital, ha logrado generar impactos significativos en la capacidad de atraer la atención del usuario, al mismo tiempo que se destaca sobre los demás elementos gráficos.
Empecemos con los tres tipos de micro-interacciones, luego procedemos con las características que estás tienen en las apps.
Características en las aplicaciones:
Hay una serie de prácticas que mejoran el uso de las micro-interacciones, las describimos una a una a continuación:
Para una mejora continua se debe saber cuáles son los problemas de los usuarios, esto se puede hacer a través de preguntas que se les hagan directamente. Usando estas respuestas se dan las mejoras necesarias y los usuarios quedarán satisfechos.
Deben ser muy naturales, su ejecución debe ser rápida y no deben llamar demasiado la atención de los usuarios. Mientras más naturales sean, mucho mejor, además, no deben tener ningún tipo de problemas.
Hay una estructura que se debe seguir en las micro-interacciones, empieza por el Disipador, que ejecuta la acción; las reglas que determinan cómo trabajará; el tercero es la Retroalimentación, las opiniones de los usuarios al momento que una micro-transacción se ejecute. Bucles, son los cambios de micro-interacción al ejecutarse de nuevo. Por ejemplo, si se trata de un registro, al momento de que ese usuario esté registrado, el botón de «Registro» deberá ser otro, como «Ya Registrado» o «Iniciar sesión».
Hay algunos ejemplos que se deben tomar en cuenta antes de la creación de una micro-interacción:
Todos hemos rellenado un formulario en Internet alguna vez, al principio lo hacíamos con mucho entusiasmo, pero realmente ahora no nos provoca hacerlo. Por eso, se debe facilitar a que el usuario realice el llenado automático con los datos de su cuenta de Google, por ejemplo.
Las galerías de imágenes son sencillas de usar, ya no es necesario hacer clic en una opción para pasar la imagen, con sólo deslizar es suficiente, este es otro buen ejemplo.
Los recordatorios que llegan a nuestro móvil también son micro-interacciones, tal es el caso de las notificaciones de Facebook, Youtube o Twitter. Recordar desde una app a un usuario es una buena idea de micro-interacción, es importante que sean notificaciones que valgan la pena.
Hacer que las barras de progreso estén animadas es una forma micro-interacción, tal es el caso de la descarga de un archivo a través de un explorador.
Los botones de acción están presentes en todas las aplicaciones, algunas aplicaciones usan interacciones que hacen que estos botones sean más memorables y agradables.
El diseño de micro-interacciones y animaciones para web y app es una tendencia que ha demostrado su eficacia en la mejora de la experiencia del usuario y en la capacidad de destacar sobre otros elementos gráficos. Para lograr un uso efectivo de estas micro-interacciones, es importante identificar los problemas de los usuarios, hacer que sean naturales y seguir una estructura adecuada en su diseño. Además, existen diversos ejemplos de aplicación de estas micro-interacciones, como en la consulta de galerías, los recordatorios y los botones de acción. En resumen, el diseño de micro-interacciones y animaciones es un elemento clave en el diseño de interfaces digitales y debe ser considerado en la creación de cualquier aplicación o sitio web.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?