La etiqueta es la responsable de captar la atención del consumidor. Para lo cual busca establecer una relación entre el producto y el consumidor en el punto de venta. Un buen diseño de etiqueta aporta información esencial sobre las características del producto y al mismo tiempo sobre los valores de la marca.
En términos simples, la etiqueta se trata de ese elemento con características de identificación, que va sujeta sobre el empaque del producto. Se describe como un elemento principalmente de identificación, ya que debe indicar claramente el contenido. Pero además de informar, debe ser lo suficientemente atractivo para distinguirse y llamar la atención de tu cliente.
Entonces, detalla toda la información relacionada con el producto. Debe especificar todo sobre sus características, las formas para su uso adecuado, asi como los aspectos legales. Hasta este punto, se habla de funcionalidad, pero también es una pieza esencial que forma parte de la identidad corporativa, donde debe destacar la marca.
Por lo tanto, debe ser consistente con cada uno de los elementos que integran esta identidad desde el aspecto no solo visual, sino del concepto mismo de la marca, su personalidad, principios y valores.
Hay que entender el diseño como un proceso estratégico. Con objetivos y metodología, donde se estudian todos y cada uno de los factores que hacen posible lograr que el proyecto cumpla las funciones deseadas.
De ahí que el diseño de etiquetas plantea el cumplimiento de una serie de etapas, con varios objetivos. En principio la etiqueta debe informar. Es decir, transmitir con toda claridad al consumidor una serie de datos específicos sobre el producto. Información como la fecha de caducidad, ingredientes, lugar de fabricación, precio, modos de uso y todo lo que haga falta para garantizar la mejor experiencia del consumidor.
Como todo proyecto, la organización de todos los elementos en armonía, como un todo que además debe captar la atención de tu cliente o prospecto. La etiqueta debe ser lo suficientemente persuasiva para convencer al consumidor de que el producto es la solución a sus necesidades.
Apuntar a la diferenciación, la orientación debe ser que el envase se distinga de la competencia. En la actualidad, en un ambiente tan competitivo, el consumidor es el principal protagonista. Se busca responder a sus necesidades, a sus puntos de dolor.
Nuestra meta en alinear valores entre producto y comprador. Lograr establecer esa conexión. Todo esto en el mismo instante en que se exhibe el producto en los anaqueles. Potenciar que nuestro producto sea visto y logre distinguirse, es una prioridad.
La metodología de diseño puede variar entre un proyecto y otro. Una buena práctica es conocer en detalle sobre los materiales, en cuanto a capacidades tanto de carácter técnico como funcional. De nada sirve desarrollar un proyecto sino se puede ejecutar como se tenia planeado.
En pocas palabras, la elección del tipo de papel o de la técnica de impresión, van a afectar de forma directa todo el proceso de producción gráfica, asi como también los costes. En términos de comunicación, un proyecto que no se logra al cien por cien, puede ocasionar un impacto diferente al deseado en la percepción que el consumidor tiene de la marca.
Como profesionales del diseño, tenemos toda la experiencia en el área de materiales y proceso de impresión, de forma que el proyecto termine en la forma como lo ideamos. Que destaque la marca en su totalidad, que informe, comunique y venda tu producto. El valor estético atado a la funcionalidad que debe tener el diseño.
Si bien existen diferentes tipos de etiqueta en cuanto al objetivo de marketing que deben cumplir. Bajo los criterios técnicos, se pueden distinguir algunos de los tipos de etiquetas más usados en base a su proceso de producción:
El tipo de etiqueta frontal, que va adherida al envase. Esta solo cubre una parte de éste. También está la etiqueta de tipo envolvente. En este tipo de etiqueta, encontramos que cubre completamente los laterales del empaque o envase. Unidas y pegadas por los extremos. Son las que se utilizan para etiquetar los productos enlatados.
También podemos mencionar el tipo de etiqueta colgante, que son las habituales sobre todo en la industria textil. Aquí los materiales pueden ser de diversos tipos, tales como papel, plástico o tela.
En general, el objetivo es que una etiqueta logre capturar el interés del consumidor en escasos segundos. Las diferentes estrategias promocionales van a requerir de diferentes tipos de etiquetas.
El marketing moderno desarrolla estrategias promocionales cada vez más atractivas, atendiendo a las necesidades crecientes de los consumidores. En la actualidad, el consumidor es mucho más activo, busca información, establece sus propios estándares, hace comparaciones.
De ahí que el proceso de diseño sea tan exhaustivo en la etapa de investigación, pues no hay cabida para márgenes de errores. Asi que se hace mucho énfasis en los objetivos de mercadeo y ventas. Asi podremos responder a tus necesidades como marca.
Entonces, según la finalidad que van a cumplir, podemos distinguir algunos de los tipos de etiqueta más comunes. Lo cual no significa una limitante, sino solo una guía, una orientación. Al final, las adaptaciones de un tipo u otro dependen de lo que necesite la marca.
En este mismo sentido, una etiqueta de marca se aplica al producto o al empaque mostrando de forma directa la marca del producto o empresa. Sobre todo, muy usada en productos que se encuentran en la etapa de lanzamiento. Se busca ese posicionamiento en la mente del consumidor. Lo que se describe como el recordatorio de la marca del producto, en pro de lograr una mayor fidelización.
Las etiquetas informativas tienen una función principalmente divulgativa, que logre la diferenciación. En un sentido amplio, lo que se busca es que sea sencillo identificar y relacionar al producto con las características que lo definen.
La etiqueta de tipo descriptiva es la que contiene información mucho más detallada que la etiqueta informativa. Son especialmente útiles cuando se desea o es necesario proporcionar una orientación de uso más detallada. También si se desea agregar valor.
En general, todos los tipos de etiquetas involucran un factor de persuasión, generar confianza y propiciar una experiencia.
The Wombat Company, diseño de etiquetas personalizadas para productos.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?