Si tu empresa necesita mostrar lo mejor de sí misma, los catálogos son una buena forma para dar visibilidad a tus productos y servicios, ya que ofrece a tus clientes una forma de consulta clara, sencilla y estructurada.
¿Qué es un catálogo para empresas?
Es un documento que se puede presentar de forma física o de forma online donde se organizan los productos o servicios que ofrece una empresa. Tienen como objetivo principal que el cliente tenga una información clara y ordenada para facilitar su búsqueda sobre cualquier producto o servicio que quiera obtener fácilmente.
¿Qué páginas debe incluir?
Dentro de la estructura de un catálogo podemos disponer de diferentes apartados importantes donde encontrar la información.
Entre ellos exponemos los siguientes:
- Portada y contraportada: Es la primera y última página del catálogo en la cual destaca el título y de manera usual información complementaria de la empresa.
- Índice: En este apartado podemos encontrar los diferentes títulos ya sea de secciones, categoría o productos con sus números de página correspondientes para encontrarlos de la forma más rápida posible.
- Páginas de contenido: Aunque el objetivo principal de un catálogo de productos o servicios es mostrarlos, las páginas de contenido son útiles para proporcionar detalles de la marca o incluso inspiración para productos o servicios de temporada.
- Tabla de contenidos: Si trabaja con muchos productos diferentes, es aconsejable dividir el contenido en secciones para que los lectores puedan encontrarlos más fácilmente.
- Páginas de productos: Crear diferentes páginas de productos o servicios, donde se muestre lo que la empresa quiere vender u ofertar.
Consejos para diseñar un buen catálogo de productos
- Utiliza las tipografías de forma coherente. Esto ayudará a la jerarquía del contenido, dependiendo de la importancia de cada apartado y facilitará la comprensión de la lectura.
- Imágenes con cohesión. Asegúrate de que todas las imágenes de tu catálogo tengan el mismo estilo de edición para que tengan un aspecto que permita mantener la cohesión del catálogo.
- Refleja tu imagen de marca. Es fundamental que tu catálogo exprese tu visión, misión y valores de la empresa, para que represente tu imagen corporativa. Así como que los clientes cuando lo lean se sientan identificados con ella.
- Exportar el catálogo con buena calidad. Esto es fundamental para que los diseños no pierdan calidad, ya sea en el formato físico u online del catálogo, lo que permite mostrar los detalles de las fotografías o bocetos que se integren en él.
- Utilizar guías para organizar los productos. Usa columnas y guías a modo de tabla para organizar las imágenes de los productos en la página y asegurarse de que se distribuyen uniformemente.
Esto permitirá al lector ver los productos o servicios de la forma más rápida posible y si quiere buscar información acuda de inmediato a la sección correspondiente.