Dentro del mundo del marketing digital todo es medible. El CTR no es la excepción. Incluso es de las métricas más importantes, siendo posible aplicarla en casi todas las ramas o acciones que competen este campo. Las siglas de CTR significan Click Through Rate que se traduce como Porcentaje de clics.
Su implementación dentro de una campaña publicitaria o visto desde el posicionamiento web es indispensable para conocer cierta métrica que nos ayudará a conocer datos importantes que serán de utilidad en la toma de decisión. Pues bien, ¿cómo emplear el CTR? ¿Existe una fórmula? ¿Realmente es necesario el CTR? Respondamos a esto a continuación.
También conocido como Porcentaje de clics es una métrica que se encarga de medir la cantidad de veces que un lector hace clic en un anuncio publicitario o en una URL. El resultado siempre será un porcentaje y este se divide entre las veces que se ha visto la publicidad. Es una herramienta muy útil para conocer la efectividad e impacto que tiene una campaña de marketing.
Dentro del mundo del marketing digital, el CTR es utilizado para ser trabajado en 3 campos diferentes, siendo el número de clic y la cantidad de veces que se ha visto factores importantes para aplicar la medición del Click Through Rate (CTR).
Como bien se explicó, el CTR se calcula en porcentaje. Para ello, se emplea una fórmula que consiste en dividir el número de clics que se ha obtenido (de una campaña o URL) entre el número de veces que este ha sido visto por los lectores (nos referimos a las impresiones). El resultado de esto será multiplicado por 100.
He aquí un ejemplo: Supongamos que una URL se ha visto 3500 veces y, en todo ese tiempo, hemos recolectado 400 clics. El CTR se calculará de esta forma:
Una de las herramientas más factibles para medir el CTR es Google Search Console. Esta plataforma ideal para el todo lo que respecta a tu web site. En ella podrás consultar directamente el CTR en los resultados de los motores de búsqueda de tu página. Justo al entrar al menú, en la sección de Tráfico de búsquedas y Análisis de búsqueda podrás observar esta información.
Ya habíamos mencionado que son tres campos en donde se puede aplica el CTR dentro del marketing digital. Recuerda que la métrica del CTR es utilizada para lo mismo: medir la calidad viendo la interacción con el usuario. Estos 3 ámbitos son los siguientes:
La verdad esta es una respuesta complicada, sobre todo si hablamos de mejorar el CTR de forma general. En primera instancia consideremos que según el ámbito donde se aplica puede valorarse de diferentes formas (deberás considerar el sector, la competencia, entre otros) ¡Es algo muy variable!
Por ejemplo: si se realiza una campaña mediante banners de display y obtiene un 0,6% de CTR su métrica será valorada como normal. En cambio, si realiza una campaña de enlaces de textos mediante Google Ads y obtiene un 1,2% el CTR estará deficiente. Lo que queremos decir es que no es posible conocer, de forma general, el CTR de tus campañas.
Aún así existen algunos datos de referencia para saber si tu CTR va por buen camino, si es necesario mejorar la campaña, entre otros. Aquí está el promedio.
Ya sabiendo cuál es el promedio de CTR dentro de Google Adwords, aquí te dejamos algunas sugerencias para mejorar el CTR en esta plataforma:
Ya sabiendo cuál es el promedio de CTR dentro de Facebook Ads, aquí te dejamos algunas sugerencias para mejorar el CTR en esta plataforma:
¿Aún necesitas saber por qué es tan necesario e importante realizar un buen CTR en el área de marketing de tu empresa, marca o proyecto emprendedor? Aquí algunas razones para considerar empezar a trabajar en pro de tu éxito.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?