El CTR ¿Qué es en el marketing?

Dentro del mundo del marketing digital todo es medible. El CTR no es la excepción. Incluso es de las métricas más importantes, siendo posible aplicarla en casi todas las ramas o acciones que competen este campo. Las siglas de CTR significan Click Through Rate que se traduce como Porcentaje de clics.

Su implementación dentro de una campaña publicitaria o visto desde el posicionamiento web es indispensable para conocer cierta métrica que nos ayudará a conocer datos importantes que serán de utilidad en la toma de decisión. Pues bien, ¿cómo emplear el CTR? ¿Existe una fórmula? ¿Realmente es necesario el CTR? Respondamos a esto a continuación.

¿Qué es el CTR?

También conocido como Porcentaje de clics es una métrica que se encarga de medir la cantidad de veces que un lector hace clic en un anuncio publicitario o en una URL. El resultado siempre será un porcentaje y este se divide entre las veces que se ha visto la publicidad. Es una herramienta muy útil para conocer la efectividad e impacto que tiene una campaña de marketing.

Dentro del mundo del marketing digital, el CTR es utilizado para ser trabajado en 3 campos diferentes, siendo el número de clic y la cantidad de veces que se ha visto factores importantes para aplicar la medición del Click Through Rate (CTR).

Cómo medir el CTR de mi campaña de marketing

Como bien se explicó, el CTR se calcula en porcentaje. Para ello, se emplea una fórmula que consiste en dividir el número de clics que se ha obtenido (de una campaña o URL) entre el número de veces que este ha sido visto por los lectores (nos referimos a las impresiones). El resultado de esto será multiplicado por 100.

He aquí un ejemplo: Supongamos que una URL se ha visto 3500 veces y, en todo ese tiempo, hemos recolectado 400 clics. El CTR se calculará de esta forma:

  • CTR = [Clics / Impresiones] x 100
  • CTR = [400 / 3500] x 100
  • CTR = 11,42%

Una de las herramientas más factibles para medir el CTR es Google Search Console. Esta plataforma ideal para el todo lo que respecta a tu web site. En ella podrás consultar directamente el CTR en los resultados de los motores de búsqueda de tu página. Justo al entrar al menú, en la sección de Tráfico de búsquedas y Análisis de búsqueda podrás observar esta información.

calculo ctr

Ámbitos donde se puede aplicar el CTR en marketing

Ya habíamos mencionado que son tres campos en donde se puede aplica el CTR dentro del marketing digital. Recuerda que la métrica del CTR es utilizada para lo mismo: medir la calidad viendo la interacción con el usuario. Estos 3 ámbitos son los siguientes:

  • SEO: Las CTR en SEO son ideales para medir el volumen que existe entre los clics que se reciben dentro del contenido publicado y el número de veces que es visualizado dentro de las SERPs (Las páginas de los resultados de búsqueda de Google y otros motores).
  • Dentro de la publicidad: Se entiende que dentro de una campaña publicitaria es necesario medir los resultados. Por ello el CTR se emplea en este campo para inspeccionar el porcentaje de clic que se recoge por cada anuncio.
  • Email marketing: Dentro de los email marketing se colocan CTA (Call to action) o URL para acceder a la página de interés. El CTR es empleado en el email marketing para medir la cantidad de clics que se recogen dentro de los enlaces enviados en el correo electrónico.

¿Cómo puedo mejorar mi CTR?

La verdad esta es una respuesta complicada, sobre todo si hablamos de mejorar el CTR de forma general. En primera instancia consideremos que según el ámbito donde se aplica puede valorarse de diferentes formas (deberás considerar el sector, la competencia, entre otros) ¡Es algo muy variable!

Por ejemplo: si se realiza una campaña mediante banners de display y obtiene un 0,6% de CTR su métrica será valorada como normal. En cambio, si realiza una campaña de enlaces de textos mediante Google Ads y obtiene un 1,2% el CTR estará deficiente. Lo que queremos decir es que no es posible conocer, de forma general, el CTR de tus campañas.

Aún así existen algunos datos de referencia para saber si tu CTR va por buen camino, si es necesario mejorar la campaña, entre otros. Aquí está el promedio.

  • Facebook Ads: El promedio de CTR es de 0,90%.
  • Google Adwords: El promedio de CTR es de 2%
  • Display de Google: El promedio de CTR es de 0,35%

Mejorar el CTR en Google Adwords

Ya sabiendo cuál es el promedio de CTR dentro de Google Adwords, aquí te dejamos algunas sugerencias para mejorar el CTR en esta plataforma:

  1. Personaliza los anuncios con Google según el dispositivo utilizado, la ubicación, la fecha, hora, código dentro del anuncio, hora en la que acabará el anuncio (se actualiza automáticamente), etcétera.
  2. Implementa el copywriting a tu favor de forma que puedas colocar palabras claves, frases que capten la atención de tu cliente o nombrar los beneficios que se obtienen de tus productos o servicios. ¡La idea es enfatizar la necesidad del consumidor o el beneficio que le otorgas!
  3. Realiza un buen título, haciendo que capte la atención del lector a primera vista. Por supuesto es necesario indicar el objetivo o mensaje central de tu venta.
  4. Ten cuidado con el final del anuncio: Sé específico en los privilegios y beneficios. Repite el descuento que van a obtener, aclara que el envío es gratuito, coloca frases como Queda poco tiempo o Quedan pocas unidades. ¡Esto sin duda captará la atención!
  5. Si es posible añade un enlace o CTA (Call to action) para que el usuario interesado pueda acceder a más información.

Mejorar el CTR en Facebook Ads

Ya sabiendo cuál es el promedio de CTR dentro de Facebook Ads, aquí te dejamos algunas sugerencias para mejorar el CTR en esta plataforma:

  1. Lleva a cabo test A/B: No existen fórmulas mágica que logren el éxito de tu campaña, pero sí hay forma de conocer los errores y trabajar para mejorarlos, por eso realizar pruebas de A/B es una gran metodología. Emplea diferentes variantes en cada test, ya sea imágenes, videos, call to action, entre otras opciones.
  • No te pases con los emojis: Aunque es un buen método para destacar el texto que empleas, el uso excesivo puede distraer al lector del objetivo principal. Puedes emplearlos para casos concretos,  por ejemplo: para enumeración, destacar un CTA, aligerar la cantidad de palabras, entre otros.
  • Optimiza: Mientras más optimizado esté tu contenido mejor captación tendrá dentro de los motores de búsqueda.

¿Por qué es importante mantener un buen CTR?

¿Aún necesitas saber por qué es tan necesario e importante realizar un buen CTR en el área de marketing de tu empresa, marca o proyecto emprendedor? Aquí algunas razones para considerar empezar a trabajar en pro de tu éxito.

  • El medir tu CTR te hará conocedor de si estás fallando o no.
  • Podrás hacer tus campañas publicitarias más rentables.
  • Al conocer tus fallos, podrás trabajar para mejorar la calidad y no perder tu tiempo ni dinero.
  • Conocerás el interés que genera cada anuncia a tu público.
  • Puedes medir la ¨salud¨ de tu marketing digital.
  • El CTR es un factor que te permitirá incrementar el tráfico de tu web site mediante landing page.
  • A mayor tráfico mejor posicionamiento orgánico (SEO).

Premios.
Estamos orgullosos de cada participación y de cada premio recibido. Esto nos hace mejorar, y estar siempre investigando para conseguir nuevas metas.
Cantineo que
te veo
Concurso SEO de posicionamiento, en el que se competía con los mejores a nivel nacional e internacional.

Conseguimos una disputada victoria, los rivales no nos lo pusieron nada fácil.
Sockdata se come
tu bocata
Interesante concurso en el que debíamos posicionar por esas palabras clave un espacio web o url, la competencia fue como siempre brutal porque son concursos en los que se compiten con otros profesionales SEO nacionales e internacionales. Por cierto… ganamos.
Dinorank te desplaza y enlazalia te enlaza
Concurso organizado por DinoRank de la mano de Dean Romero, uno de los concursos que más intensidad de competencia han tenido, ya que Dean Romero es un SEO de proyección internacional, y ganar en un concurso organizado por el nos molaba a todos. Resultado… Ganadores… y muy satisfechos por ello.
ForoBeta Fluyezcambios concurso SEO
Concurso organizado por ForoBeta y Fluyezcambios. Un concurso SEO a nivel internacional en el que obtuvimos un disputado podio

Somos una agencia global, con puntos operativos en Londres, Toronto, Bilbao y Madrid, pero nos gusta el buen clima y nuestra base está en...

C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja

http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663



Copyright 2023 - Wombat Marketing Agency SL