Una de las razones para que Google penalice a las páginas web en cuanto al posicionamiento web es la canibalización SEO. Algunos creen que canibalizar las palabras claves de su contenido es una buena estrategia para obtener mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, sin embargo, la situación resulta más negativa que positiva.
Aunque los motores de búsqueda y sus algoritmos vayan evolucionando constantemente, lo ideal es optimizar las páginas y no caer en dominios con problemas de SEO On page. Aun así, algunos usuarios malinterpretan qué acciones deben tomar y, al querer ofrecer el mejor y más relevante contenido en su plataforma, lo que se logra es bajar de posicionamiento en las SERPs si se emplea la canibalización SEO.
Por ello es importante conocer en qué consiste esta estrategia y cómo evitarla para, en vez de desmejorar nuestro posicionamiento SEO, lo mantengamos o incluso mejor: ¡Lo mejoremos!
Dentro del mundo SEO nos referimos a canibalismo de palabras claves cuando se intenta posicionar en los motores de búsqueda diferentes URL de la misma página web con la misma intención de búsqueda.
En pocas palabras se trata de competir contra ti mismo para posicionar más de un contenido con la misma, o parecida, palabras claves.La técnica, por mucho que parezca ser efectiva pues ‘’compites contra ti mismo’’, lo que logra es confundir a Google y a los lectores.
La causa de este inconveniente suele ser una mala estrategia de posicionamiento SEO o una planificación deficiente del contenido. La canibalización resulta ser un método sin sentido pues, el lanzar dos contenidos con la misma palabra clave no significa que tu contenido tendrá mejor posicionamiento. Eso sin contar que se está tratando, en la misma página, el mismo tema desde diferentes ángulos, lo cual puede no ser bueno.
Ya quedó claro que la canibalización SEO afecta negativamente a tu web. Estas son algunas de las repercusiones que puede tener, razones por las cuales se debe evitar realizar esta técnica:
La verdad es que la canibalización SEO no es siempre negativa. ¡Pero cuidado! Estos casos son muy puntuales. Para que la canibalización de palabras claves sea efectiva la página debe tener una gran autoridad y un muy buen posicionamiento de marca. Además, el caso que se esté buscando en los motores no está del todo claro.
Por ejemplo: Si buscamos en una página con renombre, como Amazon, en un producto cualquiera puede que suceda la canibalización. Si colocas en tu buscados un traje o disfraz de Darth Vader los dos primeros resultados serán de Amazon.
¿Por qué sucede esto? Pues, en primer lugar Amazon es una gran marca con buen posicionamiento SEO. Además, en la búsqueda no especificamos si el disfraz sería para un niño o un adulto, por lo que la canibalización SEO en este caso fue positiva.
Si no estás seguro de si en tu sitio web se está aplicando esta metodología hay formas sencillas para averiguarlo. Aquí te dejamos algunas maneras en las que puedes identificar la canibalización SEO.
De los métodos más sencillos para conocer si existe la canibalización en tu sitio web. Para hacerlo solo debes escribir la keyword o palabra clave que está relacionada íntimamente con la temática del contenido que consideras que está siendo canibalizado.
Si al obtener los resultado del buscador aparecen varios artículos de tu web site significará que la canibalización está activa y existen errores tanto en las keywords como en la composición de tu contenido. Recuerda que el método es sencillo y viendo en el buscador interno solo sabrás si existen indicios o no.
Una de las maravillas de Google es que te da la opción de conocer tus páginas indexadas. A esta funcionalidad se le llama Comando ‘’Site’’. Lo que debes hacer es añadir el término que deseas buscar entre comillas. Aquí te dejamos un ejemplo de cómo hacerlo:
Ejemplo: Site= idxengine.com ‘’La keyword o palabra clave’’
Con esta estrategia podrás observar las URLs de tu página web que han sido indexadas y poseen la misma palabra clave que se ha colocado en el comando. En otras palabras, estarás viendo todas tus URLs que compiten entre sí por la misma keyword. Aquí es donde es posible analizar si realmente el contenido está siendo relevante en las búsquedas y si solo se está generando canibalización SEO.
Si para analizar tu página web utilizas Google Search Console puedes utilizar este mismo factor para identificar la canibalización de keywords dentro de la plataforma. Para detectarlo con esta herramienta solo debes seguir estos pasos:
Así cómo es posible detectar la canibalización es válido corregirlo para que no perjudique a la página web. Todo dependerá del volumen y tamaño del contenido, además de la cantidad de URLs relacionadas con la misma keyword.
¡Pero no te preocupes! Es posible reparar los daños. Te dejamos unos consejos a continuación para ellos:
En caso de que elimines algunas URL y te quedes con las de mejor contenido puedes colocar una redirección 301, de forma que quien entre en el link no existente llegará a la nueva página principal y no se pierda tu contenido.
Sin embargo debes tener en cuenta que Google no transferirá autoridad a la URL más relevante, por lo que la redirección 301 es más competente. Además, como se dijo anteriormente esto es una ‘’sugerencia’’ que se la da al motor de búsqueda, y puede ser que este no tenga en cuenta la recomendación y la ignore.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?