Las campañas SEM son una estrategia publicitaria que consiste en crear anuncios en buscadores como Google con el propósito de posicionarnos en los primeros lugares de búsqueda.
En España el buscador más usado e importante es Google, es por eso, que nos referimos a este como el motor de búsqueda.
Si hay que hacer una estrategia de pago para poder posicionarnos, se debe hacer una campaña SEM dentro del motor de búsqueda y la principal herramienta Google Ads.
Las campañas SEM se han convertido en estrategias potentes hoy en día. La importancia del SEM dentro del marketing ha ido cobrando cada vez más importancia con el tiempo.
En la era digital que vivimos, todos hacemos consultas a los distintos motores de búsqueda.
Es por eso, que el posicionamiento en los buscadores es muy importante, ya que se tiene que competir para estar en las primeras posiciones y conseguir más visibilidad y tráfico.
Si tienes un negocio que se encuentra presente online y decidiste empezar a anunciarlo por medio de las campañas SEM, debes tener presente cuáles son los objetivos publicitarios de la empresa.
Antes de comenzar con la publicidad es importante conocer qué se desea alcanzar con ella, para poder escoger entre las distintas tipologías de campañas que existen.
No todos los anunciantes tienen las mismas necesidades, algunos quieren priorizar la venta de artículos a través de su eCommerce, otros tienen como principal objetivo atraer tráfico a su web y habrá quienes deseen conseguir nuevos visitantes para su tienda.
Hay 6 opciones diferentes de objetivos que el anunciante puede escoger, estas son cada una de ellas:
Al haber seleccionado el objetivo de la campaña, Google Ads pide marcar el tipo de campaña deseado, este delimitará los tipos de anuncios disponibles o las segmentaciones dependiendo de la campaña seleccionada.
Una campaña AdWords tiene bastante trasfondo y es necesario conocer sus funcionalidades para extraer el máximo rendimiento:
1.Investigación previa
La estrategia SEM empieza mucho antes de que se abra una cuenta en Google AdWords. La investigación previa y los objetivos son los que van a lograr que se determine el éxito de la campaña.
Primeramente, se deben conocer los objetivos que busca la empresa con la puesta en marcha de la campaña SEM, esto será el punto de partida.
Las acciones que se van a llevar a cabo no son las mismas, porque hay que determinar el modo más idóneo de llegar al público que se tiene como objetivo. Para eso, algunas de las tareas que se incluyen en la investigación previa son:
2. Desarrollo de la campaña
Al tener todos los datos recolectados se puede comenzar a configurar la campaña SEM.
Es el momento de estructurar los diferentes grupos de anuncios que componen la campaña de AdWords y la distribución de las keywords seleccionadas para obtener los mejores resultados.
Al elaborar los anuncios, es beneficioso tomarse el tiempo necesario para lograr un buen anuncio, porque no solo se trata de hacer clic, sino también, en llevar a cabo la publicidad en los buscadores.
3.Seguimiento
Las optimizaciones más grandes se deben hacer cuando se disponga de una cantidad de datos específicos, hay otras opciones que logran hacerse con una regularidad diaria.
El SEM, es una estrategia útil y poderosa para la mayoría de las marcas. Para comprender perfectamente el momento y la manera de cómo incorporarla, es importante conocer sus ventajas:
Google Analytics junto a Google Ads permiten generar informes profundos y detallados sobre las campañas SEM, dejándole conocer a los gestores lo que sucede en tiempo real y los detalles de la evolución de las acciones, permitiendo reconocer la realidad en todo momento y ejecutar modificaciones y correcciones cuando sea preciso.
Google Ads facilita reconocer lo que sucede en todas las etapas de las campañas SEM, dándoles la oportunidad a los planificadores de potenciar las acciones para mejorar cada resultado.
Las campañas SEM tienen inversiones que se encuentran respaldadas por el sistema Pay-Per-Click o pago por clic que permite utilizar los recursos eficientemente y controlar el presupuesto dependiendo de la cantidad de personas que lleguen a tu página web después de hacer clic en el anuncio desplegado.
Si se compara la campaña SEM con la estrategia SEO es evidente que permiten acceder a resultados con mucha más velocidad, debido a que la publicidad paga consigue posicionarse casi de inmediato luego de configurar Google Ads.
La inversión de las campañas SEM está disponible para todo tipo de organización que requiera aumentar su presencia en línea, dándole la oportunidad a los pequeños negocios de competir con las grandes corporaciones que acaparan la atención de los usuarios por medio de sus billeteras más grandes.
Desde otro punto de vista, las campañas SEM logran impactar específicamente a la audiencia o el público que se atrae. Esto se basa en la utilización de palabras clave y llegar de manera efectiva a quienes puedan interesarse más por los servicios y productos de la marca.
Si comparamos el ROI de las campañas SEM contra las acciones SEO, la rentabilidad que ofrece a corto plazo es sustancialmente superior que las estrategias orgánicas.
Pongamos por ejemplo que somos dueños de una empresa de zapatos. Primeramente, al crear una campaña SEM, se debe definir el objetivo al que se quiere llegar:
El objetivo principal es aumentar el tráfico web, y una vez marcado el objetivo, se deben ver las tipologías que permite Google Ads:
Existe una correlación entre las tipologías y objetivos de la campaña. Por ejemplo, si lo que deseamos es crear más ventas, generar más tráfico web u oportunidades de ventas, lo ideal sería campañas de shopping, search o display.
Por otra parte, si lo que quieres es trabajar la consideración de marca y su cobertura y notoriedad, es preferible trabajar con display.
Si quieres estar informado sobre este tema o temas que estén relacionados puedes visitar nuestra página web.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?