Los trabajadores creativos son parte importante del mundo actual del marketing, son los creadores del contenido que le dan vida a las marcas y hacen que los seguidores, usuarios o clientes interactúen con la misma. A la hora de tener un nuevo cliente, un creativo debe contar con un briefing para conocer la marca y así brindar el mejor resultado posible con su trabajo. Pero no sólo es usado por el creativo o por una agencia, también es usado por las marcas para dar toda la información sobre su producto a los clientes. Se pueden ver cómo hay tipos de Briefings distintos.
Se trata de un documento en el que un creativo o una agencia de marketing crea una guía de acciones para la realización de una campaña o proyecto. Usando el documento de brief o briefing se pueden analizar mejor los objetivos del cliente y conocer cuáles son los retos del proyecto, además sirve para discutir cuáles serán las mejores estrategias a tomar.
Sirve para crear una comunicación efectiva y conocer adecuadamente la identidad de la marca o empresa. Usando un briefing, la agencia o creativo que estará a cargo del proyecto podrá conocer mejor la empresa a la que le realizará dicho proyecto, como su visión, misión, valores, etc. Además, la empresa conocerá bien cuáles son las estrategias que se aplicarán para realizar un proyecto que les ayudará a alcanzar los objetivos. Sirve como un puente comunicacional entre agencias de marketing y empresas.
Existen varios tipos de briefing, cada uno tiene un objetivo particular que lo hace diferente a los otros.
Un brief utilizado para el planteamiento de la información de un proyecto publicitario, obviamente. En el mismo hay todo tipo de información para la agencia o creativos que realizarán las campañas publicitarias, por lo general, se consiguen puntos clave como conceptos, objetivo, target e incluso presupuesto de la campaña.
Es una carta de presentación, en la misma las empresas le ofrecen información relevante sobre lo que venden a sus potenciales clientes. Además, se les da toda la información sobre la identidad de la empresa, para así generar nuevos clientes a la misma.
Contiene la información necesaria sobre un negocio a realizar, se trata de informar sobre el concepto, la idea y hasta el presupuesto del mismo. Así es posible conseguir nuevas partes interesadas en hacerse parte y colocar capital para invertir.
Ya se explicó que existen varios tipos de briefing, por supuesto, estos son distintos, sin embargo, pueden tener parecidos en algunos de sus elementos, tal es el caso de estos:
Esto todo lo que tiene que ver con la marca, servicios, valores, misión, filosofía, situación actual, mercado, servicios, productos, ventajas, competencia, entre otros.
Las metas a las que se quiere llegar con el proyecto.
Es la definición del público objetivo, es conocer el tipo de cliente al que se quiere llevar el producto.
Detalles de los recursos financieros necesarios para finalizar el proyecto y cumplir los objetivos.
El tiempo de entrega del proyecto.
Las vías que se usaran para la difusión de campañas, tal es el caso de redes sociales, sitios web, medios de comunicación, entre muchos otros.
Las limitantes que tienen las acciones del proyecto, que pueden evitar que se alcance los objetivos.
Hacer un Brief creativo es sumamente sencillo, por lo general, sólo es hacer una especie de «carta informativa» para realizarlo paso a paso se deben seguir estas instrucciones:
Gracias a este brief creado a partir de los pasos de arriba, se puede usar de plantilla y agregar la información necesaria de cada proyecto.
Título: Campaña creativa para posicionar un producto.
Descripción: Realizar una campaña creativa usando distintos medios de difusión para la posición del producto estrella de una marca.
Aquí se pueden agregar las preguntas sobre la empresa.
Objetivo: posicionar un producto:
Público objetivo: hombres mayores a 25 años.
Presupuesto necesario: 1000 euros.
Cronograma de actividades: inicio de la campaña, el 20 de enero, durante un mes se hará el estudio de los resultados y el objetivo se debe alcanzar el 20 de febrero.
Medios de difusión: Facebook ADS.
Limitantes: poca información sobre el producto.
En este artículo aprenderás que es un briefing y cómo emplearlo de la manera más correcta y creativa posible. Puedes visitar nuestra web para estar más informado sobre este tema u otros similares o relacionados.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?