Las páginas web deben pasar por análisis antes de ser lanzadas, de esta forma se puede saber qué corregir antes del lanzamiento oficial. También se hacen análisis después del lanzamiento, ya que es importante hacer mejoras con el paso del tiempo, incluso los análisis de página web posteriores al lanzamiento siempre serán necesarios porque el mundo del posicionamiento web obliga a que se realicen cambios y se apliquen nuevas estrategias.
El análisis de una página web es un procedimiento en el que se audita el desempeño de un sitio web. El objetivo es hacer una identificación y corrección de problemas que repercuten en el óptimo funcionamiento del sitio. Luego de la corrección, el sitio web debe funcionar de forma óptima y, por supuesto, si se solventaron problemas de carga lenta, podrá subir algunos lugares en el ranking de buscadores, siempre y cuando se hayan implantado otras técnicas de posicionamiento.
Es importante por qué día a día los usuarios son más exigentes, los visitantes a un sitio web se lo piensan dos veces si al entrar a un sitio el diseño no es de su agrado o simplemente carga lento, e incluso muchos se van a otros sitios si el contenido no está bien estructurado. Tener visitas «rápidas» indica a Google que el sitio no gusta a primera vista a los usuarios que ingresan en él, por ende, no les aporta nada, cosa que hará que baje unos puestos en las posiciones.
Para que un sitio web cumpla de forma óptima con los usuarios, debe a primera vista mostrar que con su diseño y contenido se busca resolver las necesidades de los visitantes. Por ende, es importante pensar en los usuarios que visitarán el sitio al momento de su diseño y análisis.
Existen una serie de factores a tener en cuenta al momento de hacer un análisis para un sitio web, entre estos está la seguridad, velocidad de carga, estructuración, contenido, diseño, entre muchos otros.
La estructura es la forma en la que se organizan las páginas web que tiene un sitio web, es importante recordar que un sitio es un conjunto de páginas web. Por consiguiente, la estructura del sitio web es cómo se ordenan las estructuras por categorías, desde una categoría mayor a una menor.
Esta organización es agradable para el usuario y para google también, un ejemplo de sitios bien estructurados, son aquellos que cuando se hace su búsqueda en google, de primer lugar aparece el dominio principal (home) y en ese primer lugar también aparecen otras páginas del mismo sitio. Es uno de esos aspectos que también se utiliza en el análisis SEO.
Otro aspecto fundamental es el contenido, incluso se puede decir que este es el más importante, ya que los visitantes van a un sitio web por el contenido. Por ende, este debe ser de calidad, no debe ser copiado de otros sitios web, no debe tener errores ortográficos y debe resolver la intención de búsqueda del usuario. Además, el contenido sirve para la introducción de las palabras claves, que harán que las búsquedas de los usuarios se relacionen con el sitio.
La usabilidad es la facilidad con la que el usuario utiliza el sitio, que se sienta cómodo al momento de hacer una búsqueda dentro del mismo y pueda conseguir la información que busca sin complejidad. Existen sitios web difíciles de utilizar, en los que los usuarios prefieren no perder el tiempo y realizar su búsqueda en un lugar diferente.
La estética del sitio, hacer que se vea bien, que luzca adecuado para el tipo de contenido que tiene el sitio. No debe lucir como los sitios web de hace algunos años; este aspecto engloba el tipo de fuente, colores, imágenes, videos, entre otros. Es importante tener en cuenta que el diseño y la usabilidad deben estar en equilibrio.
Es el uso de estrategias de posicionamiento dentro del sitio web, por ejemplo, el uso de enlaces internos que «conectan» los distintos post que tiene el sitio. El buen uso de este tipo de SEO hará que el sitio web tenga buenas posiciones en los resultados de búsqueda.
En la actualidad todo el mundo quiere que las cosas carguen rápido, por ende, el sitio web debe tener una carga rápida. No está bien hacer que los visitantes esperen largos periodos de tiempo para que un sitio web cargue a momento de navegar en el mismo.
La seguridad es otro tema relevante, para Google un sitio web inseguro, es un sitio web que no debe estar entre los mejores lugares de posicionamiento. Por consiguiente, se recomienda mantener los certificados de seguridad del sitio web al día, sobre todo si recopila datos de los usuarios a través de registros.
Es la cantidad de visitantes que tiene el sitio web en un periodo de tiempo, este es otro aspecto que se analiza.
Un aspecto que antes no tenía tanta relevancia, ya que todo el mundo usaba un ordenador para navegar en internet, actualmente la cosa ha cambiado y los dispositivos móviles están a la vanguardia. Así que es de suma importancia que el sitio web se adapte bien a las pantallas de los móviles para brindar una buena experiencia al usuario.
Para hacer un análisis se debe hacer todo tipo de preguntas basadas en los distintos aspectos mencionados arriba, tal es el caso de: ¿el contenido satisface a los usuarios?, ¿carga rápido o carga lento?, ¿la estructura está bien?, entre otras. De esta forma se puede hacer un análisis superficial e intentar mejorar el sitio, también existen herramientas que ayudan a hacer un analizador mejor.
Existen todo tipo de herramientas en el mundo SEO que pueden ayudar a analizar página web online en pocos minutos, para así hacer las correcciones necesarias. Algunas son de pago, otras son gratuitas, lo importante es saber sacarle el provecho adecuado a cada una:
Esto tiene como conclusión que analizar una página es algo más complejo de lo que podemos llegar a creer, ya que hay muchos aspectos relevantes a tener en cuenta. Por ello, en este artículo ponemos a disposición de nuestros lectores todos los factores que nos parecen importantes para poder realizar esta acción de la manera más correcta posible.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?