Facebook se ha convertido en una plataforma perfecta para alcanzar usuarios que se pueden convertir en clientes o seguidores de una marca o negocio. Es una plataforma perfecta para llegar a las masas, bien sea para darles un mensaje de una idea o para venderles un producto o servicio. Las posibilidades de alcance en Facebook son muchas, por lo que cada vez más empresas e influencers invierten en la publicidad de esta red social.
El alcance de Facebook no es más que la cantidad de usuarios que ha visto el contenido generado desde una cuenta (publicaciones). A partir del alcance se obtienen las interacciones, tal es el caso de los comentarios, los «Me gusta», clics, entre otras acciones que los usuarios hacen con cada publicación. Existen varios tipos de alcance, estos son: orgánico, pago y el viral, cada uno diferente del otro, se explican a continuación.
El alcance orgánico en Facebook se obtiene gratuitamente por parte de la red social, es creado principalmente por los seguidores que comparten las publicaciones o aquellos usuarios que llegan de una u otra forma a la cuenta en la red social.
Otro tipo de alcance en el que, obviamente, se debe pagar para conseguir más público. Este tipo de alcance se genera usando campañas con anuncios patrocinados; así muchos usuarios que se relacionen a las palabras claves de dichos anuncios, puedan verlos sin siquiera seguir la página desde las que se crean las publicaciones. Las publicaciones de la cuenta se muestran a un público objetivo y segmentado, para aumentar la cantidad de seguidores en poco tiempo.
El alcance viral se relaciona con el alcance orgánico, ya que se compone de aquellos usuarios que cran historias sobre la cuenta y así otros usuarios le conocen. También es posible que otros usuarios creen historias a partir de un mensaje pago y así otros usuarios de la red conozcan la cuenta, por ende, también se relaciona al alcance de pago.
Realmente no se puede aprender a cómo calcular el alcance en Facebook, ya que el alcance está «medido», sólo se debe acceder a la información par así conocer cuánto ha alcanzado cada publicación. Para hacerlo sólo hay que seguir estos pasos:
Obviamente, al momento de hacer una publicación en Facebook todos quieren saber a cuántas personas llegó, sobre todo si se trata de la cuenta de una empresa, marca o negocio que ofrece un producto o servicio. Es muy importante conocer la medición de alcance en esta red social, para así alcanzar los objetivos establecidos para la cuenta en cuestión.
Saber el alcance sirve principalmente para conocer si las publicaciones están llegando a la cantidad de público que se espera y así hacer publicaciones nuevas diferentes a las que no cumplieron el objetivo. Sin embargo, últimamente los usuarios de Facebook que están pendiente de esta medición han visto cómo se ha limitado el alcance y se preguntan ¿Por qué no tengo alcance en Facebook?, esto se explica continuación.
La razón principal del por qué se limita el alcance en Facebook, es la cantidad de contenido que hay en la red social para mostrar. Por ejemplo, si una persona sigue un total de 200 cuentas y le dedica a la red social 1 hora y media al día ¿cuántas publicaciones de las 200 cuentas verá? Posiblemente no llegue a ver 50 publicaciones de las 200 cuentas, ya que por publicación se estima que un usuario puede tardar un minuto si es de su agrado, claro está.
Entonces, Facebook se encarga de mostrar las publicaciones que el algoritmo cree que son las más importantes para el usuario, dejando de lado muchas otras publicaciones de otras cuentas que sigue. Por ende, se ha generado una caída en el alcance de Facebook. Existen otras razones, como los cambios en la feed de la red social, en la que las publicaciones ahora deben conectarse más a las personas y no tanto al consumo de medios aleatorios.
Gracias a estas limitaciones, los expertos en marketing han llegado a la conclusión de que no se trata del alcance, sino de la capacidad que tiene una publicación en crear el interés en los usuarios. Es decir, crear publicaciones que llamen la atención de los usuarios y hacerlos interactuar dando un «Me gusta», compartiendo o dejando un comentario. De esta forma es aprovechable el alcance limitado en Facebook.
Cómo tener más alcance, depende de muchas cosas, por lo general, existen una serie de acciones a seguir para mejorarlo, eso sí, siempre es importante intentar hacer que con cada publicación los usuarios se sientan tentados a interactuar.
Hacer que comenten: crear publicaciones en las que se planteen dudas sobre temas concretos e interesante que haga que los seguidores comenten entre sí. Esto lo puede tomar Facebook como una señal de que la página es interesante y que a los usuarios les gusta comentar en ella, se puede decir que los comentarios pueden ser los nuevos «Me gusta» en la red social.
Pedir a los usuarios configurar «Ver Primero»: una de las «técnicas» que muchos expertos usan es crear una publicación en la que indican a los usuarios que configuren la opción de «Ver Primero» las publicaciones de la cuenta, para que así estén al pendiente de cada nuevo post. Por supuesto, esta debe ser una publicación persuasiva y muy llamativa para que los usuarios lo hagan.
Contenido de valor: el contenido de cada publicación debe ser optimo, los fans deben sentir que es útil, por lo que cada vez se debe publicar contenido que haga felices a los seguidores. Es importante no publicar contenido sin sentido, sólo por cumplir una cuota diaria de publciacioens, la poca calidad en el contenido no genera interacciones y esto disminuirá el alcance.
Generar todo tipo de contenido: para muchos el contenido de su página sólo es texto y se niegan a usar videos, que son otro tipo de contenido que puede atraer más seguidores.
Si quieres descubrir más información puedes visitar nuestra web además de encontrar más curiosidades sobre estos temas y muchos más relacionados.
C. Francisco de Quevedo, 18, 1c, 26006 Logroño, La Rioja
http://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
¿Te ayudamos?