Son pocas las personas que actualmente no están inmersas en el mundo de las redes sociales. Esta es una herramienta perfecta y una buena forma de recordar momentos importantes, comunicarse con familiares y amigos de todo el mundo, enterarse de noticias e incluso guardar recuerdos fotográficos e ideas escritas.
Internet es tan utilizado actualmente que forma parte de la vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos. Las redes son realmente útiles tanto para el trabajo como para los estudios de los más pequeños de la casa. Sin embargo, nunca está demás mirar dos veces para evitar caer en los peligros que conlleva esta.
Las redes sociales son una maravilla tecnológica. No obstante, en ellas puedes estar expuesto a situaciones de riesgo que te afecten a ti y a las personas que te rodean. Por ello resulta necesario conocer al menos los 10 peligros de las redes sociales más comunes. Así sabrás qué hacer y no hacer en internet, protegiéndote de sufrir alguno de estos casos.
Son innumerables las formas en las cuales las redes sociales son de beneficio para nuestras vidas. Pero también son muchas las formas en las cuales las redes sociales pueden afectar nuestra vida negativamente. Aquí conocerás algunas de ellas.
De los más grandes peligros para adolescentes y jóvenes que le dan mal uso a las redes sociales. Al estar en un campo tan abierto como lo es internet, los más jóvenes pueden llegar a interactuar con personas desconocidas en situación de anonimato. Las intenciones del sujeto al principio pueden no ser obvias, pero con el tiempo puede llegar a manipular y hacer daño.
No hablamos de daño físico, aunque podría aconsejar a la persona que se haga daño o acabe con su vida. El Cyber acoso trata más sobre publicar comentarios o rumores que pueden ser hirientes, amenazas a familiares y amigos, amenazas de muerte, publicar imágenes y videos privados, publicar información personal en redes, crear páginas webs sobre rumores de una persona, chantajear, ultrajar, entre otros.
El mundo de las redes sociales es más amplio de lo que uno cree. Este es el campo número 1 para los mensajes de odio, violencia de todo tipo, prejuicios, intolerancia, bullying a causa de la raza, religión, orientación sexual, nacionalidad, política, trabajo, entre otros.
Tanto en Facebook, Instagram, YouTube como en cualquier otra red social lo más adecuado es no participar en este tipo de incitaciones porque, aunque no es exclusivo en los sitios, se puede llegar a una demanda legal por incitación al odio. Además, en caso de ver este tipo de contenido dentro de algún sitio web se recomienda demandar dentro de la plataforma.
No está mal pasar tiempo leyendo, posteando, comentando y subiendo contenido en las redes sociales. Sin embargo, hay que saber tratar el tiempo que se utiliza para ello porque, al no controlar las horas de entretenimiento, podemos perder el día y no lograr hacer los deberes y obligaciones que se tienen.
La adicción a las redes sociales es muy real y con el tiempo afectarán a tu trabajo, estudios y buenos hábitos. El autocontrol y las restricciones de tiempo son lo más recomendado para evitar estos problemas y no llegar a instancias mayores. En este último caso se requerirá de ayuda profesional para lidiar con el problema.
Puede que el utilizar redes sociales no sea un impedimento para trabajar u obtener un buen cargo laboral. Sin embargo, las oficinas de recursos humanos cada día están más atentas a las publicaciones de sus trabajadores o futuros empleados.
Es por ello que siempre hay que tener una buena reputación, no incitar al odio, tener un perfil modesto, a ser posible mantener ciertos temas en la privacidad y dar una buena imagen a quienes pueden ver nuestro perfil sin estar realmente relacionados. Al tener cuidado con las redes sociales puede que te recluten, te consideren como aspirante al puesto y no pasar por la desgracia de ser rechazado por lo que se ve en las redes sociales.
El Phishing se trata de una técnica en la que una persona roba tus datos de usuario, contraseñas y demás datos personales, haciéndole ver a la persona que se encuentra en un sitio web seguro cuando no es así. Según un estudio, el 60% del Phishing en las redes sociales está relacionado con páginas falsas de Facebook.
Con el Phishing es fácil para los expertos robar tus datos personales, cuantas bancarias y contraseñas. Por ello es necesario verificar si la red social en la que nos encontramos es oficial. Así se evita ser extorsionado en una web falsa y caer en uno de los 10 peligros de las redes sociales.
Los malwares son de los más conocidos peligros no solo en las redes sociales sino en todo internet. Estos logran infectar tu teléfono, tablet u ordenador con cientos de virus indetectables, mediante anuncios, publicaciones o incluso un simple clic.
Los malwares trabajan de formas diferentes, ya sea llenando tu bandeja de entrada con mensajes de spam o robando tu datos más privados. Indiferentemente de cómo operen, y poniendo en riesgo la información almacenada o datos personales, estos no serán buenos si caes en sus trampas.
Por mucho que se eviten las fakes news o noticias falsas, es lo más visto en internet, y sobre todo en redes sociales. Muchas de estas son para obtener del lector dinero, más popularidad dentro de un sitio web o simplemente hacer reír a las personas.
Puede que lo que estés leyendo sea o no real. Así que, antes de compartirlo a otras personas rectifica que la información es verídica, de lo contrario podría causar susto y preocupaciones a personas que desconocen el origen del artículo.
Se puede confundir con el Phishing pero no es lo mismo. Sin embargo, puede que estén asociados. La suplantación de identidad consiste en crear un perfil falso para hacerse pasar por otra persona. De esta forma se roba la identidad, información publicada en la red social real, fotos, videos y cualquier otro contenido.
De hecho, al colocar una foto de la persona la suplantación ya se considera un delito. En las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter la suplantación de identidad es vista muy seguida. Por ello se recomienda ser cuidadosos con qué contenido se sube y las personas que se admiten para ver lo que publicamos en redes.
Al estar mucho tiempo sumergido en el mundo de las redes sociales se pierde el raciocinio del tiempo. El problema radica en que las redes sociales se publican los buenos momentos que se viven y no por ello significa que tienes una vida perfecta. Es importante hacerle saber esto a los niños y adolescentes. Además de convertirse en una adicción el pasar tantas horas revisando cada una de las redes sociales a las que se está registrado, se considera en cierto punto una enfermedad.
De hecho, al poner en primer plano las redes sociales por encima de otras necesidades diarias, se pierden oportunidades valiosas como generar dinero, pasar tiempo con la familia, aprovechar el tiempo para las actividades y obligaciones que se tienen, entre otros. Asimismo, muchos se vuelven codependientes de estas a tal punto de vivir una identidad falsa, perder su empleo, distanciarse de su familia, etc.
A pesar que los adultos también caen en este tipo de situaciones, los más afectados o en riesgo de las redes sociales son los niños y jóvenes. Estos, al no ser lo suficientemente maduros para entender lo que sucede en internet se pueden dejar llevar y caer en situaciones peligrosas.
Entre estos riesgos el Grooming es de los más comunes. Se trata de un adulto que consigue la confianza de un menor de edad con propósitos sexuales. Además del sexting, en donde los mismos jóvenes intercambiando imágenes o videos con contenido erótico. De igual forma el Cyber bullying puede provocar tanto daños psicológicos como la pérdida de la vida.
Por este tipo de peligros en las redes sociales cada aplicación tiene un mínimo de edad para ser utilizada. De esta forma se evita, en cierta parte, que los más jóvenes de la casa no caigan en estos riesgos de internet. Aquí os dejamos las edades mínimas para registrarse en una red social:
Lo más importante ante estos 10 peligros de las redes sociales es estar informado de todo, ya sea restricción de edad, textos reales… La idea es no caer en falsedades, riesgos ni peligros por desconocer lo que se encuentra en redes sociales.
Además de ello te dejamos algunos puntos a considerar para prevenir los peligros en las redes sociales:
Calle Francisco de Quevedo, 18 - 1B
26006 Logroño La Rioja
https://thewombatcompany.com
info@thewombatcompany.com
+34 900831663
WhatsApp us